Astrofísica mexicana gana premio y reconocimiento mundial por corregir a Hawking sobre origen del universo.

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Un premio y reconocimiento de la Organización Mundial de Ingenieros fue el que recibió la astrofísica chihuahuense Leticia Corral por la investigación que plantea un modelo para medir la entropía del Big bang, investigación que por cierto contradice la hipótesis de Stephen Hawking.

“Este galardón es como sentir una recompensa a mi espíritu, siento que mi
pensamiento va más allá en el tiempo y el espacio” expresó la Dra. Leticia Corral

También te puede interesar:  Bebita de 3 años muere de hambre y sola ¡La mamá se fue de fiesta una semana!

¿Cuál es la revolucionaria propuesta de la mexicana?

Plantea la idea de que el universo es un fenómeno cíclico, donde todo surgió de un punto y regresará a ese mismo punto y esto parte de ecuaciones de Einstein y la cosmología de Penrose.

Al parecer la hipótesis de curvatura de Weyl–Penrose fue el factor que Hawking no tomó en cuenta la asimetría al definir el tiempo.

«Todos cumplimos con un ciclo, entonces al menos los modelos matemáticos de la ecuaciones de Einstein y un poquito más allá, en cosmología, por ejemplo Penrose, indican que todo partió de un punto y regresa a un punto” compartió la astrofísica» agregó la Astrofísica Chihuahuense.

También te puede interesar:  "¡Quiero ser mexicano para comer quesadillas!", suplica niño etíope

La Dra. Leticia Corral dice que la investigación sigue en curso y se necesitará de profundizar más sobre la gravedad cuántica antes de tener una respuesta definitiva.

Comentarios