Astrofísica mexicana gana premio y reconocimiento mundial por corregir a Hawking sobre origen del universo.

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Un premio y reconocimiento de la Organización Mundial de Ingenieros fue el que recibió la astrofísica chihuahuense Leticia Corral por la investigación que plantea un modelo para medir la entropía del Big bang, investigación que por cierto contradice la hipótesis de Stephen Hawking.

“Este galardón es como sentir una recompensa a mi espíritu, siento que mi
pensamiento va más allá en el tiempo y el espacio” expresó la Dra. Leticia Corral

También te puede interesar:  Rosca de chicharrón que en lugar de niño Dios trae puerquitos #Chicharrosca

¿Cuál es la revolucionaria propuesta de la mexicana?

Plantea la idea de que el universo es un fenómeno cíclico, donde todo surgió de un punto y regresará a ese mismo punto y esto parte de ecuaciones de Einstein y la cosmología de Penrose.

Al parecer la hipótesis de curvatura de Weyl–Penrose fue el factor que Hawking no tomó en cuenta la asimetría al definir el tiempo.

«Todos cumplimos con un ciclo, entonces al menos los modelos matemáticos de la ecuaciones de Einstein y un poquito más allá, en cosmología, por ejemplo Penrose, indican que todo partió de un punto y regresa a un punto” compartió la astrofísica» agregó la Astrofísica Chihuahuense.

También te puede interesar:  "38 mil pesos al mes no es un buen sueldo para sobrevivir", dice influencer

La Dra. Leticia Corral dice que la investigación sigue en curso y se necesitará de profundizar más sobre la gravedad cuántica antes de tener una respuesta definitiva.

Comentarios