Astrofísica mexicana gana premio y reconocimiento mundial por corregir a Hawking sobre origen del universo.

Recientes

¡Héroe de cuatro patas! Lomito salva a bebé de grave accidente

¡Prepárate para ver un acto de valentía que te dejará sin aliento! Un perro se ha ganado el título de héroe de cuatro patas después de protagonizar un rescate é

¡La Niñera quiere conocer a la presidenta! Fran Drescher se declara fan de Claudia Sheinbaum

La mismísima Fran Drescher, sí, la que le daba vida a la icónica "La Niñera", anda diciendo que quiere conocer en persona a Claudia Sheinbaum... ¡y no solo eso!

¡Qué aska! Ya viene semana santa y Cofepris señala las playas más sucias

¿Piensas salir de vacaciones? Cofepris revela cuáles son las playas más sucias antes de Semana Santa… y algunas no están nada recomendables. ¿Ya tienes planeado

¡Ni la Rosa de Guadalupe! Chica ve a su ex casarse con otra desde afuera de la iglesia

Imagínate esto: vas a la iglesia, no a casarte, ¡sino a ver cómo tu ex se casa con otra! Pues eso le pasó a una joven cuyo video se volvió viral en TikTok, y sí

Indispensable para México contar con un Plan Nacional de Transición Energética

Más de la mitad de la energía que consumimos en México se utiliza para producción de petróleo y gas, su procesamiento y para la generación de energía eléctri...

Compartir

Un premio y reconocimiento de la Organización Mundial de Ingenieros fue el que recibió la astrofísica chihuahuense Leticia Corral por la investigación que plantea un modelo para medir la entropía del Big bang, investigación que por cierto contradice la hipótesis de Stephen Hawking.

“Este galardón es como sentir una recompensa a mi espíritu, siento que mi
pensamiento va más allá en el tiempo y el espacio” expresó la Dra. Leticia Corral

También te puede interesar:  ¡Al demonio el monasterio, quiero ser mujer!...monje se convierte modelo

¿Cuál es la revolucionaria propuesta de la mexicana?

Plantea la idea de que el universo es un fenómeno cíclico, donde todo surgió de un punto y regresará a ese mismo punto y esto parte de ecuaciones de Einstein y la cosmología de Penrose.

Al parecer la hipótesis de curvatura de Weyl–Penrose fue el factor que Hawking no tomó en cuenta la asimetría al definir el tiempo.

«Todos cumplimos con un ciclo, entonces al menos los modelos matemáticos de la ecuaciones de Einstein y un poquito más allá, en cosmología, por ejemplo Penrose, indican que todo partió de un punto y regresa a un punto” compartió la astrofísica» agregó la Astrofísica Chihuahuense.

También te puede interesar:  Hija mayor de Héctor Parra vende tamales para apoyarlo

La Dra. Leticia Corral dice que la investigación sigue en curso y se necesitará de profundizar más sobre la gravedad cuántica antes de tener una respuesta definitiva.

Comentarios