Donald Trump quiere «bloquear» internet

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Donald Trump ha pedido un cierre de Internet en ciertas áreas para detener la propagación del terror. En un discurso en el USS Yorktown en Mount Pleasant, Carolina del Sur, el lunes, Trump hizo referencia al uso por ISIS de las redes sociales como una herramienta de reclutamiento. Propuso una discusión con Bill Gates para cerrar partes de Internet.

«Estamos perdiendo mucha gente por Internet», dijo Trump. «Tenemos que ir a ver a Bill Gates tenemos mucha gente diferente que realmente entiende lo que está pasando, tenemos que hablar con ellos, tal vez en ciertas áreas, cerrar de alguna manera ese Internet. Alguien dirá: ‘Oh, libertad de expresión , libertad de expresión.’ Son gente estúpida, tenemos mucha gente tonta.»

Incluso la idea de que internet podría ser apagado en Estados Unidos no está completamente desechada. Algunos países han sabido cortar el servicio de Internet a sus ciudadanos en tiempos de crisis. Egipto, por ejemplo, restringió internet durante el levantamiento de la primavera árabe de 2011.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales

Otros países bloquean ciertos servicios y sitios de Internet. China es el ejemplo más famoso, prohibiendo la mayoría de los sitios de redes sociales, así como sitios web que se ocupan de temas que el gobierno no quiere que sus ciudadanos a conocer.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy lunes

En la mayoría de los países occidentales, incluyendo Estados Unidos, hay pocas restricciones sobre lo que los ciudadanos estadounidenses pueden hacer y decir en Internet.

Sin embargo, eliminar el servicio de Internet en ciertas zonas de los Estados Unidos requeriría que grandes compañías apaguen sus torres de celulares y redes de fibra, y restringir el acceso por satélite a las personas que viven en esas regiones.

Con información de CNN

Comentarios