Distribución de libros de texto gratuito para ciclo escolar 2023-2024: AMLO asegura que no hay impedimentos legales

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó este martes que los nuevos libros de texto gratuitos serán distribuidos para el ciclo escolar 2023-2024, ya que no existe ningún impedimento legal para ello.

Durante su conferencia matutina, AMLO declaró: «Los libros van a llegar para el inicio de clases, el día 28 de agosto. Van a estar ya los libros y no hay ningún juicio de amparo que impida el que se distribuyan los libros».

No obstante, el Poder Judicial presenta otro escenario. El lunes, la titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Yadira Medina Alcántara, dio un plazo de un día a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para detener la impresión de los libros.

También te puede interesar:  México explora mayor rol Estado en explotación litio

En su resolución, Medina Alcántara señaló que las autoridades responsables han sido omisas en cumplir cabalmente la suspensión definitiva dictada en el amparo 784/2023 tramitado por la Unión Nacional de Padres de Familia. Esta organización reclamó que los materiales no se adecuaron a los planes y programas de estudio vigentes.

Ante esto, la SEP deberá presentar las pruebas de que efectivamente se detuvo la impresión de los libros. La juez manifestó que la institución debe acreditar con constancias idóneas haber dado cumplimiento a la medida cautelar.

También te puede interesar:  Janis Joplin cumpliría 72 años

En respuesta a la queja, el presidente López Obrador consideró que estas acciones forman parte de los esfuerzos de los conservadores para atacar a su gobierno. Además, explicó que se plantea que no se distribuyan los nuevos libros hasta que se presenten los planes de estudio, a lo que AMLO señaló que aún falta tiempo para dicha presentación.

La polémica en torno a los libros de texto gratuito sigue generando debate y atención tanto en el gobierno como en el sistema judicial y padres de familia.

Comentarios