Diputados y GINgroup trabajan por consenso sobre subcontratación

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La sesión de Parlamento Abierto para la Reforma en materia de Subcontratación Laboral, también conocida como outsourcing, se llevó a cabo ayer bajo la convocatoria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados.

Por medio de un comunicado de prensa, GINgroup, empresa de capital humano que aportó cerca de 6% de los empleos generados en 2019, destacó la “prevalencia” por incentivar, con el cumplimiento de las disposiciones legales, este marco de contratación durante la reunión.

También te puede interesar:  Legisladores estadounidenses alertan crisis de DDHH en México

Ejemplo de ello, de acuerdo con el documento, fue la postura mostradas por Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la unidad convocante, que lejos de buscar prohibir o criminalizar recalcó los beneficios existentes para las empresas que cumplen el mecanismo implementado.

A inicios de diciembre pasado, la Ley Federal de Trabajo y la Ley del Seguro Social fue aprobada en comisiones. Con ello, se pretende regular la subcontratación, un sector que en 2019 aportó cerca de 30% de la fuerza laboral creada.

También te puede interesar:  Dr. Raúl Beyruti Sánchez, presidente de GIN Group, presente en la México Cumbre de Negocios 2019

El comunicado agrega que las empresas dedicadas a la subcontratación o aquellas que hacen uso del esquema no serán perseguidas, ya que el “objetivo común” es reglamentar para cumplir con temas fiscales y laborales vigentes.

Comentarios