Diputados aprueban ley de Zonas Económicas Especiales

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Con 366 votos a favor, uno en contra y 54 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen con el que se expide la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales que envió el Presidente de la República el pasado 29 de septiembre.

También te puede interesar:  Uno de los mexicanos reportados desaparecidos en medio del conflicto en Israel es encontrado con vida

Con esta propuesta, el Gobierno Federal prevé echar a andar en el sexenio tres zonas económicas especiales: una en Puerto Chiapas, otra en Puerto Lázaro Cárdenas y una más es el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, lo que beneficiaría a los Estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz.

También te puede interesar:  Trump negocia proteger "dreamers" por dinero para muro fronterizo

Asimismo, se plantea la existencia de un administrador integral, que podrá ser de carácter público o privado, quien tendrá a su cargo la construcción, desarrollo, administración y mantenimiento de la infraestructura interna de la Zona.

 

Con información de El Economista

Comentarios