Diputados aprueban ley de Zonas Económicas Especiales

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Con 366 votos a favor, uno en contra y 54 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados avaló el dictamen con el que se expide la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales que envió el Presidente de la República el pasado 29 de septiembre.

También te puede interesar:  Mexicanos, cada vez salen más y entran menos a EU

Con esta propuesta, el Gobierno Federal prevé echar a andar en el sexenio tres zonas económicas especiales: una en Puerto Chiapas, otra en Puerto Lázaro Cárdenas y una más es el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, lo que beneficiaría a los Estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

Asimismo, se plantea la existencia de un administrador integral, que podrá ser de carácter público o privado, quien tendrá a su cargo la construcción, desarrollo, administración y mantenimiento de la infraestructura interna de la Zona.

 

Con información de El Economista

Comentarios