Diputadas del PRI denuncian al gobernador de Nuevo León, Samuel García, por violencia política de género

Recientes

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

«EstrategIA» de la UNAM contribuiría a fortalecer la soberanía tecnológica

Se trata de impulsar una ciencia más abierta, colaborativa y comprometida con la sociedad: Alfred U’Ren Cortés. Se realizó la mesa redonda “Aplicación de la IA.

Compartir

Un nuevo capítulo en la lucha contra la violencia de género en la política de México se ha abierto con una denuncia impactante. Diputadas locales del PRI han presentado una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García, por violencia política en razón de género.

Las legisladoras Cecilia Robledo, Lorena de la Garza y Perla Villarreal han alzado su voz para señalar que han enfrentado amenazas, extorsiones, chantajes y presiones para que abandonen sus cargos o voten de una manera específica. Aseguran que estas acciones se realizan supuestamente bajo las órdenes del gobernador García.

La denuncia, presentada en la Oficialía de Partes del INE, también solicita medidas cautelares en forma de tutela preventiva para frenar el «hostigamiento» al que han sido sometidas. Lorena de la Garza afirmó que han soportado este acoso durante casi un año y que Samuel García ha incurrido en 30 de los 38 elementos considerados como violencia política.

También te puede interesar:  Canciller Ebrard encabezará delegación mexicana en diálogo por Venezuela

Lo que es aún más alarmante es que estas presiones no solo se dirigen a ellas, sino que también afectan a sus familias.

En medio de la manifestación en el INE, la consejera Norma de la Cruz lamentó que la víspera la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación eliminara un párrafo en el que el INE pedía a los partidos políticos «valorar» si sus candidatos estaban en el registro de personas sancionadas por violencia política de género. Esta decisión ha creado un mensaje ambiguo sobre la importancia de prevenir la violencia de género en la política.

También te puede interesar:  "El Potrillo", fiel representante de la cultura mexicana

De la Cruz subrayó que es responsabilidad de los partidos políticos proponer candidatos intachables y aseguró que la legislación actual en 2023 no debería permitir la nominación de personas con un historial de violencia. La denuncia de estas diputadas resalta la necesidad de abordar de manera urgente la violencia política de género en México y garantizar un entorno seguro para las mujeres en la política.

Comentarios