Diputadas del PRI denuncian al gobernador de Nuevo León, Samuel García, por violencia política de género

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Un nuevo capítulo en la lucha contra la violencia de género en la política de México se ha abierto con una denuncia impactante. Diputadas locales del PRI han presentado una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García, por violencia política en razón de género.

Las legisladoras Cecilia Robledo, Lorena de la Garza y Perla Villarreal han alzado su voz para señalar que han enfrentado amenazas, extorsiones, chantajes y presiones para que abandonen sus cargos o voten de una manera específica. Aseguran que estas acciones se realizan supuestamente bajo las órdenes del gobernador García.

La denuncia, presentada en la Oficialía de Partes del INE, también solicita medidas cautelares en forma de tutela preventiva para frenar el «hostigamiento» al que han sido sometidas. Lorena de la Garza afirmó que han soportado este acoso durante casi un año y que Samuel García ha incurrido en 30 de los 38 elementos considerados como violencia política.

También te puede interesar:  México enfrenta tercera ola de calor con temperaturas récord

Lo que es aún más alarmante es que estas presiones no solo se dirigen a ellas, sino que también afectan a sus familias.

En medio de la manifestación en el INE, la consejera Norma de la Cruz lamentó que la víspera la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación eliminara un párrafo en el que el INE pedía a los partidos políticos «valorar» si sus candidatos estaban en el registro de personas sancionadas por violencia política de género. Esta decisión ha creado un mensaje ambiguo sobre la importancia de prevenir la violencia de género en la política.

También te puede interesar:  Pedrito Sola causa revuelo por beso con influencer

De la Cruz subrayó que es responsabilidad de los partidos políticos proponer candidatos intachables y aseguró que la legislación actual en 2023 no debería permitir la nominación de personas con un historial de violencia. La denuncia de estas diputadas resalta la necesidad de abordar de manera urgente la violencia política de género en México y garantizar un entorno seguro para las mujeres en la política.

Comentarios