Diputadas del PRI denuncian al gobernador de Nuevo León, Samuel García, por violencia política de género

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Un nuevo capítulo en la lucha contra la violencia de género en la política de México se ha abierto con una denuncia impactante. Diputadas locales del PRI han presentado una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García, por violencia política en razón de género.

Las legisladoras Cecilia Robledo, Lorena de la Garza y Perla Villarreal han alzado su voz para señalar que han enfrentado amenazas, extorsiones, chantajes y presiones para que abandonen sus cargos o voten de una manera específica. Aseguran que estas acciones se realizan supuestamente bajo las órdenes del gobernador García.

La denuncia, presentada en la Oficialía de Partes del INE, también solicita medidas cautelares en forma de tutela preventiva para frenar el «hostigamiento» al que han sido sometidas. Lorena de la Garza afirmó que han soportado este acoso durante casi un año y que Samuel García ha incurrido en 30 de los 38 elementos considerados como violencia política.

También te puede interesar:  Legisladores ya tienen calendario para glosa

Lo que es aún más alarmante es que estas presiones no solo se dirigen a ellas, sino que también afectan a sus familias.

En medio de la manifestación en el INE, la consejera Norma de la Cruz lamentó que la víspera la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación eliminara un párrafo en el que el INE pedía a los partidos políticos «valorar» si sus candidatos estaban en el registro de personas sancionadas por violencia política de género. Esta decisión ha creado un mensaje ambiguo sobre la importancia de prevenir la violencia de género en la política.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

De la Cruz subrayó que es responsabilidad de los partidos políticos proponer candidatos intachables y aseguró que la legislación actual en 2023 no debería permitir la nominación de personas con un historial de violencia. La denuncia de estas diputadas resalta la necesidad de abordar de manera urgente la violencia política de género en México y garantizar un entorno seguro para las mujeres en la política.

Comentarios