Ley 3 de 3 contra la violencia impedirá que violentadores sean candidatos

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

La aprobación a la Ley 3 de 3 contra la violencia, la cual alcanzó el respaldo constitucional al ser avalada por 17 congresos estatales, impedirá que aquellos que hayan incurrido en violencia familiar, sexual, económica, así como deudores alimentarios, ya no podrán ser postulados a cargos de elección. Es decir, todas aquellas personas que estén denunciados por cualquiera de estas violencias, no podrán aspirar a un cargo electoral.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy martes

Dicha reforma constitucional, además de una aprobación por parte de las cámaras federales, requirió que más de la mitad de las 32 entidades federales también la aprobaran. Esto fue posible dado que, el día de ayer, los estados de Chihuahua, Zacatecas y Yucatán se sumaron al respaldo del decreto.

Por si fuera poco, Chihuahua estableció la suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión de servicio público a personas que hayan ejercido violencia familiar y/o doméstica, delitos sexuales, contra la diversidad sexual o intimidad sexual, así mismo como para los deudores alimentarios. Por su parte, Gabriela Pinedo, diputada de Zacatecas, mencionó que esta ley ayudará a inhibir la violencia de género.

Comentarios