Denuncian el uso de fósforo blanco en operaciones militares israelíes: una amenaza para la población civil

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha emitido una denuncia impactante sobre el uso de fósforo blanco en operaciones militares llevadas a cabo por Israel en Gaza y Líbano. Esta sustancia, prohibida internacionalmente, plantea graves riesgos para la población civil y ha provocado un llamado urgente a la acción.

HRW confirmó el uso de fósforo blanco en videos verificados que datan del 10 de octubre en Líbano y el 11 de octubre en Gaza. Estos videos mostraban explosiones aéreas de fósforo blanco disparado desde artillería sobre áreas civiles, incluyendo el puerto de la Ciudad de Gaza y regiones rurales en la frontera entre Israel y Líbano. Testigos también fueron entrevistados para respaldar estas alegaciones.

También te puede interesar:  "Es peligrosa y equivocada": HRW rechaza propuesta de AMLO de crear Guardia Nacional

Lama Fakih, directora de HRW para Medio Oriente y el norte de África, enfatizó que el uso de fósforo blanco en zonas densamente pobladas representa un alto riesgo de quemaduras insoportables y sufrimiento de por vida para la población civil.

La ONG documentó que estas armas se utilizaron como proyectiles de artillería de 155 mm en la guerra en Gaza y como «cortina de humo, marcación o señalización» en la frontera con Líbano. Este uso viola el Derecho Internacional Humanitario, que exige tomar todas las precauciones posibles para proteger a civiles de daños.

A pesar de estas denuncias, las autoridades israelíes no han emitido comentarios sobre el presunto uso de fósforo blanco en el conflicto actual. HRW ha instado al Gobierno de Israel a prohibir el uso de municiones de fósforo blanco que exploten en el aire en áreas pobladas sin excepciones.

También te puede interesar:  Informe de EU sobre OVNI documentados por el Pentágono

El fósforo blanco es una sustancia química que, cuando se expone al oxígeno, crea una reacción química con una temperatura extremadamente alta. Si bien tiene usos militares legítimos, también causa quemaduras graves en personas y se prohíbe su uso desde 1997 por la Convención de Ginebra. Este informe arroja luz sobre preocupaciones serias sobre su utilización y las consecuencias devastadoras para la población civil en medio de los conflictos en Oriente Medio.

Comentarios