Diputadas del PRI denuncian al gobernador de Nuevo León, Samuel García, por violencia política de género

Recientes

Christopher Landau confirma próxima visita de Marco Rubio a México: “Habrá mayor cooperación que nunca”

El subsecretario de Estado de EE.UU. se reunió con Claudia Sheinbaum y anticipó acuerdos en seguridad, migración y comercio durante la visita del titular del...

Tormenta tropical Dalila deja lluvias intensas en México: estos son los estados más afectados

El fenómeno avanza por el Pacífico mientras una ola de calor impacta al norte del país. Autoridades alertan sobre inundaciones, deslaves y temperaturas extre...

CDMX emite Alerta Roja por lluvias: estas son las alcaldías más afectadas

La tormenta tropical Erick y otros fenómenos han provocado intensas lluvias en la capital. Autoridades llaman a extremar precauciones y considerar trabajo de...

Papá muere como héroe en pleno Día del Padre, se lanzó al río para salvar a su esposa e hijo.

En pleno festejo del Día del Padre, la tragedia se hizo presente en Villa Paraíso, allá en Ciudad Juárez, Durango. Un hombre de tan solo 29 años, identificad...

¿Recuerdas a Goliat la tortuga que cumplió 135 años? ¡ Pues ya es papá primerizo!

Sí, aunque usted no lo crea, Goliat la rompió en el Zoológico de Miami. En pleno Día del Padre y con una pachanga digna de la longevidad, Goliat, una tortuga...

Compartir

Un nuevo capítulo en la lucha contra la violencia de género en la política de México se ha abierto con una denuncia impactante. Diputadas locales del PRI han presentado una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García, por violencia política en razón de género.

Las legisladoras Cecilia Robledo, Lorena de la Garza y Perla Villarreal han alzado su voz para señalar que han enfrentado amenazas, extorsiones, chantajes y presiones para que abandonen sus cargos o voten de una manera específica. Aseguran que estas acciones se realizan supuestamente bajo las órdenes del gobernador García.

La denuncia, presentada en la Oficialía de Partes del INE, también solicita medidas cautelares en forma de tutela preventiva para frenar el «hostigamiento» al que han sido sometidas. Lorena de la Garza afirmó que han soportado este acoso durante casi un año y que Samuel García ha incurrido en 30 de los 38 elementos considerados como violencia política.

También te puede interesar:  El otro lado del Día de las Madres: claman justicia por hijos desaparecidos

Lo que es aún más alarmante es que estas presiones no solo se dirigen a ellas, sino que también afectan a sus familias.

En medio de la manifestación en el INE, la consejera Norma de la Cruz lamentó que la víspera la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación eliminara un párrafo en el que el INE pedía a los partidos políticos «valorar» si sus candidatos estaban en el registro de personas sancionadas por violencia política de género. Esta decisión ha creado un mensaje ambiguo sobre la importancia de prevenir la violencia de género en la política.

También te puede interesar:  "El Bronco" demandará al INE por presuntamente sabotear su candidatura

De la Cruz subrayó que es responsabilidad de los partidos políticos proponer candidatos intachables y aseguró que la legislación actual en 2023 no debería permitir la nominación de personas con un historial de violencia. La denuncia de estas diputadas resalta la necesidad de abordar de manera urgente la violencia política de género en México y garantizar un entorno seguro para las mujeres en la política.

Comentarios