Diputada de Morena cuestiona los nuevos libros de texto y pide detener su distribución

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En un posicionamiento que resuena en la esfera educativa, la diputada morenista Adela Ramos Juárez, quien forma parte de la influyente Comisión de Educación, ha expresado de manera contundente su rechazo a los recién presentados libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024. Esta destacada legisladora ha instado al Gobierno Federal a frenar su distribución inmediatamente, hasta que las condiciones sean propicias y los aspectos legales del proceso sean resueltos de manera adecuada.

Desde su perspectiva como maestra de educación básica, Ramos Juárez ha arremetido contra las autoridades educativas y gubernamentales por lo que califica como una posición «irreflexiva». En una conferencia de prensa que compartió con la diputada Olga Luz Espinosa Morales del PRD, Ramos Juárez explicó que estos nuevos libros de texto no solo presentan errores ortográficos y gramaticales, sino que también están imbuidos de intenciones dogmáticas y filosóficas que, según su opinión, conducen a un interés político, perjudicando los derechos de los niños y niñas.

También te puede interesar:  ‘Pen-Pineapple-Apple-Pen’, a los récord Guinness

Con un enfoque en la educación laica, gratuita y obligatoria, la diputada de Chiapas ha enfatizado en la necesidad de una revisión exhaustiva y profunda de los nuevos materiales educativos. Ramos Juárez ha impulsado una auditoría para asegurar la transparencia en los gastos relacionados con la elaboración de los libros de texto gratuitos y para identificar a los responsables de su contenido.

La legisladora también ha solicitado a la Comisión de Educación que involucre a todas las voces y convoque a comparecer a los involucrados en este proceso, abogando por un análisis imparcial que tenga en cuenta a todos los miembros de esta instancia legislativa.

Olga Luz Espinosa Morales, diputada del PRD, se ha unido al coro de voces críticas en contra de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos. Ella resalta que estos materiales presentan inequidades, especialmente en lugares donde el acceso a Internet y dispositivos digitales es limitado.

También te puede interesar:  Gobierno federal ordena reducir gasto en 50%

Esta controversia ha llegado hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha anunciado la detención de la distribución de los libros en Chihuahua, en respuesta a una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aunque López Obrador ha asegurado que esta decisión es violatoria de la Constitución, se compromete a seguir el proceso legal para revertir la suspensión y garantizar el acceso educativo de los niños en Chihuahua.

Esta postura contundente y fundamentada de la diputada Adela Ramos Juárez genera un debate crucial en el ámbito educativo, abriendo interrogantes sobre la calidad, la intención y la adecuación de los nuevos libros de texto en el sistema educativo mexicano.

Comentarios