Pobreza laboral disminuye a 37.7%

Recientes

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Compartir

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza laboral en México disminuyó a 37.7% de la población en el primer trimestre de 2023, en comparación, en el cuarto trimestre de 2022 que se encontraba en el 38.5% debido al aumento en el ingreso laboral.

¿Qué significa? Que alrededor de 48.7 millones de personas no pueden adquirir la canasta básica con el ingreso laboral de su hogar. El organismo detalló que se presentó un aumento del ingreso real per cápita de 6.8%, es decir de $2,862.65 a $3058.60 pesos.

También te puede interesar:  Anuncian ganadores de contratos 3 y 4 en Ronda Uno

Además, señaló que este aumento se observó en todos los quintiles de ingreso, principalmente en el primero (20% de la población de menores ingresos), pues su ingreso laboral real per cápita promedio, pasó de 221.63 a 265.93 por ciento.

También te puede interesar:  AMLO anuncia ‘tandas’ para microempresarios: Otorgará un millón de créditos

A su vez, entre el cuarto trimestre de 2022 y el primero de 2023, también disminuyó en el ámbito rural, al pasar de 52.3% a 49.6%, mientras que en el urbano se mantuvo en 34%.

Comentarios