Pobreza laboral disminuye a 37.7%

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza laboral en México disminuyó a 37.7% de la población en el primer trimestre de 2023, en comparación, en el cuarto trimestre de 2022 que se encontraba en el 38.5% debido al aumento en el ingreso laboral.

¿Qué significa? Que alrededor de 48.7 millones de personas no pueden adquirir la canasta básica con el ingreso laboral de su hogar. El organismo detalló que se presentó un aumento del ingreso real per cápita de 6.8%, es decir de $2,862.65 a $3058.60 pesos.

También te puede interesar:  El Kremlin acusa a Estados Unidos de "intento de asesinato"

Además, señaló que este aumento se observó en todos los quintiles de ingreso, principalmente en el primero (20% de la población de menores ingresos), pues su ingreso laboral real per cápita promedio, pasó de 221.63 a 265.93 por ciento.

También te puede interesar:  México gana siete medallas de oro en natación

A su vez, entre el cuarto trimestre de 2022 y el primero de 2023, también disminuyó en el ámbito rural, al pasar de 52.3% a 49.6%, mientras que en el urbano se mantuvo en 34%.

Comentarios