Pobreza laboral disminuye a 37.7%

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza laboral en México disminuyó a 37.7% de la población en el primer trimestre de 2023, en comparación, en el cuarto trimestre de 2022 que se encontraba en el 38.5% debido al aumento en el ingreso laboral.

¿Qué significa? Que alrededor de 48.7 millones de personas no pueden adquirir la canasta básica con el ingreso laboral de su hogar. El organismo detalló que se presentó un aumento del ingreso real per cápita de 6.8%, es decir de $2,862.65 a $3058.60 pesos.

También te puede interesar:  Economía de México crecerá por debajo de Latinoamérica en 2020: S&P

Además, señaló que este aumento se observó en todos los quintiles de ingreso, principalmente en el primero (20% de la población de menores ingresos), pues su ingreso laboral real per cápita promedio, pasó de 221.63 a 265.93 por ciento.

También te puede interesar:  Alianza Va por México tendrá candidato presidencial el 3 de septiembre

A su vez, entre el cuarto trimestre de 2022 y el primero de 2023, también disminuyó en el ámbito rural, al pasar de 52.3% a 49.6%, mientras que en el urbano se mantuvo en 34%.

Comentarios