Pobreza laboral disminuye a 37.7%

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza laboral en México disminuyó a 37.7% de la población en el primer trimestre de 2023, en comparación, en el cuarto trimestre de 2022 que se encontraba en el 38.5% debido al aumento en el ingreso laboral.

¿Qué significa? Que alrededor de 48.7 millones de personas no pueden adquirir la canasta básica con el ingreso laboral de su hogar. El organismo detalló que se presentó un aumento del ingreso real per cápita de 6.8%, es decir de $2,862.65 a $3058.60 pesos.

También te puede interesar:  Trudeau insiste que México debe subir salarios

Además, señaló que este aumento se observó en todos los quintiles de ingreso, principalmente en el primero (20% de la población de menores ingresos), pues su ingreso laboral real per cápita promedio, pasó de 221.63 a 265.93 por ciento.

También te puede interesar:  Carstens reaparece y da un consejo en caso de una nueva recesión

A su vez, entre el cuarto trimestre de 2022 y el primero de 2023, también disminuyó en el ámbito rural, al pasar de 52.3% a 49.6%, mientras que en el urbano se mantuvo en 34%.

Comentarios