Peso mexicano se hunde y bolsa toca peor nivel desde 2011

Recientes

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Compartir

El peso mexicano anotó el martes su undécima caída consecutiva luego de tocar en la volátil sesión un nuevo mínimo nivel histórico, en medio de una ola global de aversión a los activos de riesgo ante las persistentes preocupaciones por el impacto económico del brote de coronavirus.

La bolsa, en tanto, se hundió hasta un 8% luego de un feriado que mantuvo a los mercados financieros locales cerrados, lo que provocó la suspensión momentáneamente del índice líder en las primeras operaciones.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales del domingo

A las 14:25 horas la moneda local cotizaba en 23.05 por dólar, con una depreciación de más de un 0.88% . En la jornada volátil el peso llegó a depreciarse hasta las 23.22 unidades, un nuevo mínimo nivel histórico.

El peso acumula en el año un retroceso de un 21.8%.

Mientras tanto, un análisis de Banco Base mencionó que durante esta semana es probable que el tipo de cambio siga enfrentando presiones al alza hacia el nivel de 23.50 pesos por dólar y no se descarta que llegue a 25 pesos en las siguientes semanas.

También te puede interesar:  El dólar se vende en 19.30 pesos

El desplome de un 30.72% a 23.0 pesos de los títulos de la operadora de restaurantes Alsea, se tratan de su mayor caída diaria desde que se tiene registro.

Con información de Reuters

Comentarios