Grupo Elektra y su nueva suspensión en la Bolsa Mexicana

Recientes

Daniel Bisogno: el adiós a una figura del espectáculo mexicano

El mundo del entretenimiento en México está de luto. Daniel Bisogno, actor y conductor, falleció este jueves a los 51 años tras permanecer hospitalizado debi...

¿México debe repatriar a ‘El Mayo’ Zambada? La polémica está sobre la mesa

El narcotraficante Ismael 'El Mayo' Zambada ha exigido al Gobierno de México su repatriación, alegando que su detención y extradición a Estados Unidos fueron...

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Martha Herrera: Liderazgo en la Inclusión Digital

Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, ha dado un paso decisivo al impulsar un convenio que busca eliminar sesgos en...

Compartir

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) anunció una nueva suspensión en la cotización de las acciones de Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego. La decisión ocurrió apenas momentos después de que se informara la reanudación de su negociación, suspendida desde julio de este año.

Antecedentes de la suspensión

La primera suspensión se dio a finales de julio, cuando Grupo Elektra informó sobre un posible fraude relacionado con los depositarios de sus acciones. Este anuncio generó incertidumbre en el mercado y obligó a la BMV a detener las operaciones para proteger la estabilidad del sistema financiero.

También te puede interesar:  Filtran carta de próxima titular de Conacyt que pide suspender convocatorias

En su más reciente declaración, Grupo Elektra aseguró que cuenta con una orden judicial que impide la reanudación de las operaciones, argumentando que el levantamiento de la suspensión podría provocar “daños irreparables” a la compañía y generar inestabilidad en el mercado accionario.

Declaración oficial de Grupo Elektra

La empresa afirmó que la reactivación de la cotización violaría su derecho a presentar pruebas dentro del procedimiento judicial en curso. “Ordenar el levantamiento de la suspensión estaría violentando el derecho de Grupo Elektra de acreditar los elementos de dicho procedimiento judicial en el plazo otorgado”, indicó en un comunicado.

También te puede interesar:  Bancos suspenden servicio por conmemoración de Revolución Mexicana

Impacto en el mercado

Este nuevo episodio subraya las tensiones entre el cumplimiento normativo, la confianza del mercado y los derechos legales de las empresas emisoras. La incertidumbre generada por las acciones de Grupo Elektra destaca la importancia de una regulación financiera sólida y transparente para garantizar la estabilidad del mercado.

La resolución de este caso será crucial no solo para el futuro de la compañía, sino también para mantener la confianza de los inversionistas en el mercado bursátil mexicano.

Comentarios