¿Cómo perderle el miedo a los nuevos medios de pago?

Recientes

La UNAM y la Universidad de Chile estrechan colaboración para promover proyectos de investigación y docencia

Las universidades, ante el escenario de incertidumbre que enfrenta el mundo, pueden identificar las ventajas que tiene la región latinoamericana, las áreas en l

“Las familias tienen ahorros para la recesión”, dice Hacienda… pero los precios siguen por las nubes

Mientras el gobierno presume “músculo financiero” en los hogares mexicanos, comerciantes y consumidores aseguran que el dinero no alcanza. Mientras el gobier...

Apostar al multilateralismo para lograr sociedades distintas

El Estado-nación como lo concebimos en la actualidad no es una verdad universal ni inherente a la naturaleza humana, y cada vez presenta más anomalías, en ta...

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Accidente del Buque Cuauhtémoc fue bajo control del piloto estadounidense

El accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York estuvo bajo control del piloto de puerto local, informó la Marina. Investigaciones preliminares tomarán al me...

Compartir

Por: Antonio Rivero, director comercial de Napse Global

En noviembre del año pasado el Sistema de Transporte Colectivo Metro inició un programa piloto en su estación Chilpancingo para diversificar los medios de pago que ofrece a sus usuarios, como poder pagar, directamente en los torniquetes de acceso, con tarjetas de débito y crédito contactless, el cual también se extendió al Tren Ligero y la Línea 2 de Cablebús. 

Por la masividad de estos medios de transporte –solamente el STC Metro moviliza diariamente a 2 millones de pasajeros– , si esta iniciativa se amplía al resto de las estaciones probablemente se convierta en uno de los mayores catalizadores para la adopción de nuevos medios de pago entre la población.

Algunos de los nuevos medios de pago existentes en México son las tarjetas virtuales de crédito o débito, los monederos virtuales, los códigos QR y los enlaces de pago. 

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México, el uso de los pagos digitales creció en el último año y esta adopción ayudó a reducir 7% los fraudes en contra de usuarios, aunado a las campañas de educación financiera. Sin embargo, aún existen personas que no los utilizan, muchas de ellas por desconocimiento y otras más por temor a ser víctimas de fraude aunque la realidad es que la mayoría de estos son más seguros que pagar en efectivo y, además, ofrecen ventajas adicionales. 

También te puede interesar:  Trabajadores de Pemex Celebran Aumento Salarial del 7%

A continuación se enlistan algunos medios de pago, su descripción y las ventajas de utilizarlos.

Monederos virtuales

Son plataformas que relacionan una cuenta personal con tarjetas de crédito o débito. Algunos ejemplos de éstos son PayPal y Mercado Pago. Son métodos de pago seguros ya que la información financiera de quien las utiliza se mantiene privada. No se comparte con nadie cuando se hace una compra, ya sea a una empresa o persona.

Además, dan protección adicional durante las compras. Si una persona no recibe lo que compró, o lo que recibe es distinto a como estaba descrito, reembolsan el importe completo de la compra, además de los gastos de envío.

CoDi 

Lanzada en septiembre de 2019, Cobro Digital (CoDi) es una plataforma desarrollada por el Banco de México para facilitar, por medio de códigos QR, las transacciones de pago y cobro a través de transferencias electrónicas desde teléfonos móviles, de forma rápida, segura y eficiente. 

Algunas de las ventajas de utilizar este medio de pago y cobro es que se puede hacer a cualquier hora y en cualquier día de la semana, sin ningún costo o comisión y pueden acceder a éste personas físicas y empresas de cualquier tamaño. 

Enlaces de pago

Los enlaces o links de pago permiten a las personas pagar productos o servicios por medio de los chats de WhatsApp, Facebook, Instagram, TikTok, correo electrónico o mensajes SMS.

También te puede interesar:  Banco de México circula nueva moneda de 20 pesos

Las ventajas de utilizar este medio de pago son su facilidad y rapidez. La persona o negocio que cobra envía el enlace a los canales arriba enlistados. Quien paga lo abrirá y abonará con su medio transaccional favorito.

Tarjetas virtuales

Emitidas por instituciones financieras, las tarjetas virtuales de débito o crédito existen solamente en el mundo digital, es decir, no hay manera de verlas físicamente. Se crearon como medida de respuesta para evitar fraudes o robo de identidad ya que se vuelven simulaciones de una tarjeta real ayudando a ocultar los datos de referencia del usuario y su cuenta. En ciertos casos se complementan con una tarjeta de plástico sin números ni código CVV para compras presenciales.

Dentro de los beneficios que ofrecen algunas tarjetas virtuales están las múltiples medidas de seguridad que prácticamente hacen imposible su mal uso por personas ajenas al usuario, así como que muchas de éstas no cobran la comisión anual.

La digitalización del consumo y la continua innovación de los bancos y fintechs irremediablemente harán que en los meses por venir haya más medios de pago. Perdamos el miedo a estas nuevas opciones. En general, ofrecen mayor seguridad, garantía de satisfacción y son menos costosos que los tradicionales.

Comentarios