CIBanco niega vínculos con el crimen organizado tras señalamientos del Tesoro de EE. UU.

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

CIBanco negó categóricamente estar relacionado con actividades ilícitas, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN) lo señalara por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero ligadas al tráfico de opioides y a organizaciones criminales mexicanas.

En un comunicado oficial, la institución financiera aclaró que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad y destacó que opera bajo una estricta supervisión nacional e internacional. Señaló que se encuentra sujeta a la regulación permanente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

“CIBanco precisa que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad y reitera el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes”, destacó la institución.

El banco afirmó que los recursos de sus clientes están protegidos conforme a la Ley de Protección al Ahorro Bancario y que todas sus operaciones continúan con normalidad. Reiteró también su disposición a colaborar con las autoridades mexicanas y estadounidenses para aclarar cualquier información.

“Agradecemos la confianza depositada por nuestros clientes, quienes son y seguirán siendo nuestra prioridad. CIBanco mantiene una comunicación constante con las autoridades correspondientes y refrenda su plena disposición para colaborar”, puntualizó.

¿Qué señala FinCEN?

La Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE. UU. anunció medidas contra tres instituciones bancarias mexicanas, entre ellas CIBanco, por supuestamente facilitar operaciones relacionadas con el tráfico ilícito de opioides y el lavado de dinero.

También te puede interesar:  Carlos Slim propone jornada laboral de tres días

Según la orden de FinCEN, CIBanco habría mantenido un patrón de asociaciones, transacciones y servicios financieros que, presuntamente, facilitaron actividades delictivas de cárteles como los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.

También te puede interesar:  "Se reducen los altos sueldos de los funcionarios públicos”, reitera AMLO

Entre los señalamientos más graves está un caso en 2023 donde, según las autoridades estadounidenses, un empleado del banco habría abierto una cuenta con conocimiento de que sería utilizada para blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del Cártel del Golfo.

Además, FinCEN aseguró que entre 2021 y 2024, CIBanco procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos desde México hacia empresas en China, las cuales habrían enviado precursores químicos utilizados en la producción de drogas sintéticas.

Sin notificación formal

Hasta el momento, CIBanco no ha sido notificado por ninguna autoridad mexicana o extranjera sobre procedimientos legales en su contra. Tampoco se ha informado de sanciones formales derivadas del anuncio de FinCEN.

Comentarios