BYD anuncia planes de abrir planta en México

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

En un movimiento que podría redefinir el panorama de la industria automotriz en México, BYD, el coloso chino de vehículos eléctricos, ha anunciado su intención de construir una de las mayores plantas de automóviles en el país. Se espera que esta nueva instalación genere aproximadamente 10,000 empleos, superando a muchas de las fábricas de automóviles existentes en México.

Jorge Vallejo, director general de BYD en México, confirmó que la empresa está en las etapas finales de negociación para determinar la ubicación exacta de la planta. Un anuncio oficial es esperado en los próximos meses. Esta planta no solo superará en tamaño a otras instalaciones importantes como la de Audi, sino que también será una de las mayores empleadoras del sector en México.

La comparación con la planta de Volkswagen en Puebla subraya la magnitud de esta inversión. La fábrica de Volkswagen cuenta con 6,100 trabajadores en la línea de ensamblaje y 5,000 empleados en roles de supervisión, además de miles más encargados del ensamblaje de partes. La planta de BYD, con su proyección de 10,000 empleos, destaca como una inversión sustancial que podría tener un impacto significativo en la economía local y nacional.

También te puede interesar:  México pierde casi 278,000 empleos formales en diciembre: IMSS

El crecimiento de la industria automotriz en México no se limita a BYD. La compañía tiene como objetivo vender 50,000 unidades en el país este año, una cifra que refleja la creciente importancia del mercado mexicano para la empresa. Además, la industria en general está en una fase expansiva, con varias compañías anunciando planes de inversión y expansión en el país.

En paralelo, Tesla también mantiene su estrategia de expansión en México. La empresa de Elon Musk ha puesto sus ojos en Nuevo León para establecer una nueva fábrica de producción de vehículos eléctricos. Marcelo Ebrard, el futuro secretario de Economía, confirmó esta semana que la inversión de Tesla sigue en pie y que supervisará de cerca este desarrollo en su nuevo cargo.

También te puede interesar:  Empleo no saca de pobreza a mexicanos

Estos movimientos subrayan la creciente relevancia de México en el mapa global de la industria automotriz, especialmente en el sector de vehículos eléctricos. La llegada de BYD y la expansión de Tesla representan no solo una inyección de capital y empleo, sino también una oportunidad para posicionar a México como un hub crucial en la fabricación de vehículos eléctricos a nivel mundial.

La planta de BYD, junto con los planes de Tesla, son indicativos de un futuro prometedor para la industria automotriz en México, marcando un hito en la transición hacia la movilidad sostenible y consolidando la posición del país como un actor clave en el mercado global de automóviles eléctricos.

Comentarios