Diego y sus más de 800 hijos

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Gracias a un solo espécimen se está trabajando para evitar la extinción de las tortugas gigantes de las islas Galápagos.

Se trata de Diego, una tortuga de 100 años de edad, y cuyo desempeño sexual ha culminado en 800 crías en el Puerto Ayora, en la isla Santa Cruz.

Al parecer todo inició hace 50 años, cuando solo había dos machos para 12 hembras en toda la isla. Además de que no lograban embarazar a sus parejas, se complicaba la situación por la distancia entre ambos grupos.

También te puede interesar:  Captan a la mayor colonia de tortugas verdes del mundo

Por ello, el Zoológico de San Diego prestó a nuestro protagonista de la especie chelonoidis hoodensis a la isla en 1976. Desde entonces, el número de tortugas gigantes empezó a aumentar considerablemente.

También te puede interesar:  Músicos se unen por control de armas

La especialista del Parque Nacional Galápagos, Washington Tapia, investigó a la familia de Diego y encontró que era padre de al menos 40% de los descendientes.

“Es un macho reproductor sexualmente muy activo. Ha contribuido enormemente a la repoblación de la isla”, dijo la científica.

¿Sorprendente, no?

Con información de Click Necesario, Animal Político e Infobae

Comentarios