Didi Chuxing, Uber chino, llegará a México en 2018

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La empresa china Didi Chuxing, planea expandir su negocio a México en 2018. La compañía con sede en Pekín aún no ha anunciado oficialmente este plan, por lo que se desconoce la fecha exacta y la ciudad mexicana en la que arrancarán operaciones.

Representantes de la firma ya se han reunido en los últimos meses con funcionarios de ProMéxico, el organismo de promoción de inversiones en nuestro país, para discutir oportunidades de negocios.

También te puede interesar:  ¡300 metros de altura! Inauguran el puente colgante de cristal más largo y alto del mundo

Aunque es poco conocida en el resto del mundo, la empresa es la segunda firma del sector con mayor respaldo de capital de riesgo, seguida de la propia Uber. Cuenta, además, con el respaldo explícito de Apple, que hace casi dos años invirtió 1.000 millones de dólares en su capital.

También te puede interesar:  Trump vetará vuelos de aerolíneas chinas a EU

Didi lanzará su aplicación en México y contratará choferes locales para competir con la estadounidense en uno de sus mercados más lucrativos.

Con información de El País

Comentarios