Descubrimiento arqueológico en Chichén Itzá durante la construcción del Tren Maya

Recientes

Cadetes mexicanos mueren tras choque del Buque Cuauhtémoc

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un saldo trágico de dos personas fallecidas y al...

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

Compartir

En el marco de la construcción del Tren Maya, un sorprendente hallazgo arqueológico ha capturado la atención: una escultura de rostro antropomorfo descubierta en Chichén Itzá, Yucatán.

La noticia fue compartida por el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El director del INAH detalló que el descubrimiento tuvo lugar el pasado martes 7 de noviembre en el Conjunto Casa Colorada de Chichén Itzá. Describió la pieza como una cabeza humana, típicamente representativa de los guerreros mayas. La escultura muestra un tocado que simula una serpiente de la cual emerge el rostro del personaje, acompañado de un tocado de plumas. Según Prieto, esta representación sugiere la figura de Kukulcán, la serpiente emplumada, una de las deidades más importantes en la mitología maya.

También te puede interesar:  En diciembre, fin de visa canadiense para mexicanos

Este hallazgo resalta la importancia del trabajo de salvamento arqueológico que acompaña la construcción del Tren Maya, permitiendo descubrimientos que enriquecen nuestro conocimiento sobre la rica historia de esta región.

Comentarios