Desarrollan páncreas artificial contra la diabetes

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Hay buenas noticias para los pacientes de diabetes.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Coimbria en Lisboa, Portugal, desarrollan un páncreas bio-artificial y que podría ayudar al tratamiento de la diabetes, a través de una microcápsula con células productoras de insulina.

Con esto, se pretende suplir a las células productoras de insulina que son destruidas por la diabetes tipo 1.

De acuerdo con el equipo encabezado por Raquel Seiça, este avance “permitirá a los pacientes con diabetes tipo 1, librarse de las inyecciones de insulina y lograr un mejor control de los niveles de glucosa, disminuyendo las complicaciones de la enfermedad y mejorando su calidad de vida”.

También te puede interesar:  Orca intenta suicidarse en parque acuático (video)

En una primera etapa, los científicos realizaron las pruebas in vitro, para luego llevarlas ‘in vivo’, o directamente en un organismo vivo. En ambas fases, los resultados fueron muy prometedores.

“Se observó in vitro un aumento de la viabilidad celular y de la producción de insulina, y en los animales (ratones) diabéticos una mejora de los niveles de glucosa en sangre y de resistencia a la insulina”, explicó Seiça.

También te puede interesar:  Diabetes: Morir de hambre en la abundancia de comida

Sin embargo, la científica apuntó en que falta un largo camino que recorrer, ya que falta reducir el tamaño de las microcápsulas para que sean más estables, viables y funcionales para poder ser trasplantadas a los seres humanos.

Con información de Excélsior

Comentarios