Desarrollan páncreas artificial contra la diabetes

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Hay buenas noticias para los pacientes de diabetes.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Coimbria en Lisboa, Portugal, desarrollan un páncreas bio-artificial y que podría ayudar al tratamiento de la diabetes, a través de una microcápsula con células productoras de insulina.

Con esto, se pretende suplir a las células productoras de insulina que son destruidas por la diabetes tipo 1.

De acuerdo con el equipo encabezado por Raquel Seiça, este avance “permitirá a los pacientes con diabetes tipo 1, librarse de las inyecciones de insulina y lograr un mejor control de los niveles de glucosa, disminuyendo las complicaciones de la enfermedad y mejorando su calidad de vida”.

También te puede interesar:  Como evitar la Diabetes Tipo 2

En una primera etapa, los científicos realizaron las pruebas in vitro, para luego llevarlas ‘in vivo’, o directamente en un organismo vivo. En ambas fases, los resultados fueron muy prometedores.

“Se observó in vitro un aumento de la viabilidad celular y de la producción de insulina, y en los animales (ratones) diabéticos una mejora de los niveles de glucosa en sangre y de resistencia a la insulina”, explicó Seiça.

También te puede interesar:  "La contaminación del aire dispara los índices de diabetes": estudio

Sin embargo, la científica apuntó en que falta un largo camino que recorrer, ya que falta reducir el tamaño de las microcápsulas para que sean más estables, viables y funcionales para poder ser trasplantadas a los seres humanos.

Con información de Excélsior

Comentarios