Desarrollan páncreas artificial contra la diabetes

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Hay buenas noticias para los pacientes de diabetes.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Coimbria en Lisboa, Portugal, desarrollan un páncreas bio-artificial y que podría ayudar al tratamiento de la diabetes, a través de una microcápsula con células productoras de insulina.

Con esto, se pretende suplir a las células productoras de insulina que son destruidas por la diabetes tipo 1.

De acuerdo con el equipo encabezado por Raquel Seiça, este avance “permitirá a los pacientes con diabetes tipo 1, librarse de las inyecciones de insulina y lograr un mejor control de los niveles de glucosa, disminuyendo las complicaciones de la enfermedad y mejorando su calidad de vida”.

También te puede interesar:  El consumo de sal, proteínas, grasas y la diabetes

En una primera etapa, los científicos realizaron las pruebas in vitro, para luego llevarlas ‘in vivo’, o directamente en un organismo vivo. En ambas fases, los resultados fueron muy prometedores.

“Se observó in vitro un aumento de la viabilidad celular y de la producción de insulina, y en los animales (ratones) diabéticos una mejora de los niveles de glucosa en sangre y de resistencia a la insulina”, explicó Seiça.

También te puede interesar:  Diabetes Infantil en México

Sin embargo, la científica apuntó en que falta un largo camino que recorrer, ya que falta reducir el tamaño de las microcápsulas para que sean más estables, viables y funcionales para poder ser trasplantadas a los seres humanos.

Con información de Excélsior

Comentarios