Desarrollan medicinas a partir de veneno de caracol en Mazatlán

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Mónica Anabel Ortiz Arellano, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa, trabaja en el desarrollo de medicinas diseñadas a partir del veneno de caracoles. Dijo que los caracoles son moluscos que han despertado interés con fines farmacológicos y que se tienen varias medicinas en fase de desarrollo para tratar Alzheimer y cáncer.

Destacó que en Mazatlán se encuentra uno de los organismos más venenosos, el Conus Púrpuras que alimenta de peces y su veneno es muy potente. Su picadura recorre todo el cuerpo y ataca la neuronas, además paraliza y bloquea el sistema nervioso y si la sustancia llega a los pulmones provoca un paro cardiaco.

También te puede interesar:  Captan momento en que avioneta cae sobre una casa en Culiacán

Baldomero Olivera, de la Universidad de Utah, es pionero en la investigación de fármacos a partir de veneno de caracol como el Prialt, utilizado para dolor crónico he intratable que sufren algunos personas con cáncer, sida y otras lesiones. En nuestros país, este tipo de investigaciones están dirigidas por Estuardo López, de la Universidad Nacional Autónoma de México tienen muy avanzado un fármaco para tratar el Parkinson.

También te puede interesar:  Cuántos mensajes has mandado por Whatsapp

Con información de El Debate

Comentarios