Desarrollan medicinas a partir de veneno de caracol en Mazatlán

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Mónica Anabel Ortiz Arellano, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa, trabaja en el desarrollo de medicinas diseñadas a partir del veneno de caracoles. Dijo que los caracoles son moluscos que han despertado interés con fines farmacológicos y que se tienen varias medicinas en fase de desarrollo para tratar Alzheimer y cáncer.

Destacó que en Mazatlán se encuentra uno de los organismos más venenosos, el Conus Púrpuras que alimenta de peces y su veneno es muy potente. Su picadura recorre todo el cuerpo y ataca la neuronas, además paraliza y bloquea el sistema nervioso y si la sustancia llega a los pulmones provoca un paro cardiaco.

También te puede interesar:  Nuño presenta nuevo programa educativo digital

Baldomero Olivera, de la Universidad de Utah, es pionero en la investigación de fármacos a partir de veneno de caracol como el Prialt, utilizado para dolor crónico he intratable que sufren algunos personas con cáncer, sida y otras lesiones. En nuestros país, este tipo de investigaciones están dirigidas por Estuardo López, de la Universidad Nacional Autónoma de México tienen muy avanzado un fármaco para tratar el Parkinson.

También te puede interesar:  El costo de medicamentos aumentará por precio de dólar

Con información de El Debate

Comentarios