Desarrollan medicinas a partir de veneno de caracol en Mazatlán

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Mónica Anabel Ortiz Arellano, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa, trabaja en el desarrollo de medicinas diseñadas a partir del veneno de caracoles. Dijo que los caracoles son moluscos que han despertado interés con fines farmacológicos y que se tienen varias medicinas en fase de desarrollo para tratar Alzheimer y cáncer.

Destacó que en Mazatlán se encuentra uno de los organismos más venenosos, el Conus Púrpuras que alimenta de peces y su veneno es muy potente. Su picadura recorre todo el cuerpo y ataca la neuronas, además paraliza y bloquea el sistema nervioso y si la sustancia llega a los pulmones provoca un paro cardiaco.

También te puede interesar:  ONU advierte: Israel bombardea hospitales en Gaza con pacientes y desplazados

Baldomero Olivera, de la Universidad de Utah, es pionero en la investigación de fármacos a partir de veneno de caracol como el Prialt, utilizado para dolor crónico he intratable que sufren algunos personas con cáncer, sida y otras lesiones. En nuestros país, este tipo de investigaciones están dirigidas por Estuardo López, de la Universidad Nacional Autónoma de México tienen muy avanzado un fármaco para tratar el Parkinson.

También te puede interesar:  Revelan supuesto audio de Iván Archivaldo, hijo de "El Chapo": "Voy a calentar todos los estados"

Con información de El Debate

Comentarios