Desaceleración en emergentes facilita populismo: FMI

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, expresó hoy su temor ante la posibilidad de que una desaceleración del crecimiento en países emergentes genere desigualdad, proteccionismo y populismo.

«Esto significa que millones de pobres están teniendo más dificultades para salir adelante e integrantes de las nuevas clases medias se ven con sus expectativas sin satisfacer. (…) Más allá de las consecuencias económicas, este escenario incluye «el riesgo de desigualdades crecientes, de proteccionismo y de populismo», declaró la directora gerente durante un discurso a los estudiantes de la Universidad de Maryland.

También te puede interesar:  "Voten a consciencia": Ricardo Montaner aconseja no seguir el ejemplo de Venezuela

Lagarde apuntó que este escenario no sólo es malo para los mercados emergentes, «pero también para el mundo avanzado que ha venido a depender de los mercados emergentes como destino para inversiones y clientes para sus productos».

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

Con información de El Universal

Comentarios