Polémica conferencia de IBA sacude a los JJOO

Recientes

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

Compartir

La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) afirmó en una caótica conferencia de prensa que las pruebas realizadas a las boxeadoras Imane Khelif de Argelia y Lin Yu-ting de Taiwán demuestran que «son hombres». Esta declaración se suma a una serie de controversias que han marcado los Juegos Olímpicos de París 2024.

La IBA había descalificado previamente a Khelif y Lin del Mundial de boxeo de 2023 tras no pasar las pruebas de elegibilidad de género, sin especificar los exámenes realizados. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI), encargado del boxeo en París 2024 debido a problemas de gobernanza de la IBA, autorizó a ambas atletas a competir, asegurando sus medallas al avanzar a semifinales.

Durante la conferencia de prensa en París, los funcionarios de la IBA, incluidos el presidente Umar Kremlev, dieron declaraciones contradictorias respecto a las pruebas realizadas. Ioannis Filippatos, expresidente del comité médico de la IBA, afirmó que se detectaron «anomalías» en los exámenes de sangre en 2022, y que los análisis de 2023 confirmaron los hallazgos iniciales.

También te puede interesar:  Charlotte Dujardin expulsada de los Juegos Olímpicos

«El resultado médico, el resultado de la sangre, parece -y dice el laboratorio- que estos boxeadores son hombres«, afirmó Filippatos. Según explicó, los exámenes de cariotipo, que analizan el conjunto completo de cromosomas, indicaron resultados masculinos.

El Comité Olímpico y Deportivo de Argelia defendió a Khelif, afirmando que «permanece intacta y sin inmutarse por las afirmaciones infundadas de la IBA». Añadieron que Argelia no reconoce a la IBA como una institución legítima.

El COI y altos funcionarios de Argelia y Taiwán también defendieron enérgicamente a Khelif y Lin, argumentando que ambas nacieron y crecieron como mujeres y poseen pasaportes que lo corroboran. El presidente del COI, Thomas Bach, condenó los «inaceptables» ataques en redes sociales contra las boxeadoras, denunciando un «discurso de odio» con fines políticos.

También te puede interesar:  Captan a Brady en estado de ebriedad

A pesar de la controversia, Khelif y Lin continuarán compitiendo en París 2024. Khelif peleará el martes en Roland Garros por un lugar en la final de su categoría (-66kg), mientras que Lin lo hará el miércoles en la categoría de -57kg.

Esta situación pone en evidencia la creciente tensión entre la IBA y el COI, y añade una capa de complejidad a los desafíos que enfrentan las atletas en el escenario olímpico.

Comentarios