Polémica conferencia de IBA sacude a los JJOO

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) afirmó en una caótica conferencia de prensa que las pruebas realizadas a las boxeadoras Imane Khelif de Argelia y Lin Yu-ting de Taiwán demuestran que «son hombres». Esta declaración se suma a una serie de controversias que han marcado los Juegos Olímpicos de París 2024.

La IBA había descalificado previamente a Khelif y Lin del Mundial de boxeo de 2023 tras no pasar las pruebas de elegibilidad de género, sin especificar los exámenes realizados. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI), encargado del boxeo en París 2024 debido a problemas de gobernanza de la IBA, autorizó a ambas atletas a competir, asegurando sus medallas al avanzar a semifinales.

Durante la conferencia de prensa en París, los funcionarios de la IBA, incluidos el presidente Umar Kremlev, dieron declaraciones contradictorias respecto a las pruebas realizadas. Ioannis Filippatos, expresidente del comité médico de la IBA, afirmó que se detectaron «anomalías» en los exámenes de sangre en 2022, y que los análisis de 2023 confirmaron los hallazgos iniciales.

También te puede interesar:  Portero ecuatoriano finge desmayo para evitar expulsión (Video)

«El resultado médico, el resultado de la sangre, parece -y dice el laboratorio- que estos boxeadores son hombres«, afirmó Filippatos. Según explicó, los exámenes de cariotipo, que analizan el conjunto completo de cromosomas, indicaron resultados masculinos.

El Comité Olímpico y Deportivo de Argelia defendió a Khelif, afirmando que «permanece intacta y sin inmutarse por las afirmaciones infundadas de la IBA». Añadieron que Argelia no reconoce a la IBA como una institución legítima.

El COI y altos funcionarios de Argelia y Taiwán también defendieron enérgicamente a Khelif y Lin, argumentando que ambas nacieron y crecieron como mujeres y poseen pasaportes que lo corroboran. El presidente del COI, Thomas Bach, condenó los «inaceptables» ataques en redes sociales contra las boxeadoras, denunciando un «discurso de odio» con fines políticos.

También te puede interesar:  Ana Guevara denuncia acoso 'paparazzero' en París

A pesar de la controversia, Khelif y Lin continuarán compitiendo en París 2024. Khelif peleará el martes en Roland Garros por un lugar en la final de su categoría (-66kg), mientras que Lin lo hará el miércoles en la categoría de -57kg.

Esta situación pone en evidencia la creciente tensión entre la IBA y el COI, y añade una capa de complejidad a los desafíos que enfrentan las atletas en el escenario olímpico.

Comentarios