Alejandra Orozco se despide de los clavados en París 2024

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

La clavadista mexicana Alejandra Orozco concluyó su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, ocupando el octavo puesto en la final de la plataforma de 10 metros individual. Este evento marcó el final de su ilustre carrera deportiva, una despedida llena de emociones y reflexiones sobre su trayectoria.

En una entrevista con Claro Sports, Alejandra Orozco se mostró conmovida al compartir sus sentimientos y vivencias durante su última competencia. «Fue un día de muchas emociones y sentimientos desde que me levanté. Estaba muy ilusionada por la final, una final olímpica más. Ahora vi, sentí, disfruté toda la porra, la gente, me disfruté a mí después de 20 años en una competencia que me llevaré para siempre», expresó la clavadista.

Alejandra, dos veces medallista olímpica, hizo un análisis del ciclo olímpico y cómo asumió que esta sería su última competencia. «Me siento tranquila con la decisión. Este ciclo también aprendí a ser muy resiliente, a salir adelante, a que cada vez que me subía a la plataforma era intentarlo, darlo todo. Cuatro ciclos son un camino largo, me siento feliz, me siento tranquila. Siempre queremos llevarnos lo material, pero no me las llevo vacías, me llevo mucho cariño, mucho aprendizaje para la vida, muchas herramientas y una final que disfruté».

También te puede interesar:  Messi anunció su retiro de selección Argentina

La originaria de Guadalajara narró cómo vivió su último clavado, lleno de sentimiento y emoción. «Estaba muy emocionada, hasta temblando de saber que durante 20 años he hecho esto. Lo viví, lo disfruté, lo di todo. Sé que no me subí sola, hoy sentí como si estuviera con tantas personas que me han acompañado estos 20 años«.

Finalmente, Alejandra Orozco agradeció a todos los que la apoyaron a lo largo de su carrera, destacando el apoyo de la afición que la acompañó en cada competencia. «Agradecerles que han estado en todo el proceso. Han sido cuatro ciclos de todo un crecimiento físico y mental. Creo que les tocó ver a una niña y ahora a una adulta, vivirlos conmigo. Muchas veces no me sentía bien y siempre hubo personas que me mandaron mensajes. Me quedo con esos buenos comentarios de las personas que siempre confían y en lugar de cortarles las alas, los impulsan más».

También te puede interesar:  Marco Verde asegura medalla y competirá por el oro en París 2024

Alejandra Orozco se despide de los clavados olímpicos dejando un legado de perseverancia, dedicación y éxito. Su carrera inspira a futuras generaciones de atletas mexicanos, recordando que cada esfuerzo y sacrificio valen la pena en la búsqueda de los sueños deportivos.

Comentarios