Denuncian que no llega ayuda a estados afectados

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Habitantes de Chiapas y Oaxaca denunciaron que la ayuda a las comunidades afectadas por el sismo de 8.2 del sábado pasado es nula o llega a cuentagotas.

En Chiapas, la ayuda no fluye, los propios vecinos se han organizado para poder apoyar a las familias que perdieron su patrimonio.

En Paredón, Cabeza de Toro y Pueblo Nuevo, municipio de Tonalá, y en Cuauhtémoc de Villaflores y Lázaro Cárdenas, en Cintalapa, las familias están desesperadas. La ayuda humanitaria no ha llegado, además de que duermen en la intemperie.

También te puede interesar:  Recrean historia de México con Playmobil

En Oaxaca, los reclamos de la población chocan en el Istmo de Tehuantepec. Cada vez son más fuertes los reclamos por víveres en Juchitán, Matías Romero, Ixtaltepec, Xadani, Unión Hidalgo, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, en total son 41 municipios a donde no les llega la ayuda.

También te puede interesar:  Falleció el actor mexicano Polo Ortín

El reparto de agua potable se realiza a través de tanques de la Marina. Reconocen a los marinos y reclaman al gobierno, mientras las autoridades municipales argumentan que no tienen dinero.

“Hoy tenemos qué comer, mañana quién sabe”, exponen los pobladores.

Al menos 115 comunidades de las regiones del Istmo de Tehuantepec y Sierra Norte, incluyendo sus zonas Mixe y Bajo Mixe, resultaron afectadas.

Con información de Excélsior

Comentarios