El repunte que las autoridades no pueden ignorar
El dengue ha dejado de ser un problema estacional para convertirse en una amenaza real y creciente en el estado de Hidalgo.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, en las últimas semanas se ha registrado un incremento sostenido en los casos confirmados de dengue, en municipios como Huejutla, Atlapexco, San Felipe Orizatlán y Huazalingo.
El repunte ha encendido las alarmas en comunidades rurales y urbanas donde la presencia del mosquito Aedes aegypti se ha vuelto constante.
Las lluvias recientes, las altas temperaturas y la falta de control sanitario en algunas zonas han creado el escenario perfecto para la propagación del virus.
Un problema de salud pública que avanza más rápido que las campañas
Mientras las autoridades locales llaman a “no alarmarse”, los hospitales reportan una alta demanda de atención médica por fiebre, dolor muscular y síntomas compatibles con dengue.
En muchos municipios, los habitantes aseguran que las campañas de fumigación no han sido suficientes y que la información sobre prevención llega tarde o de manera incompleta.
El dengue no solo golpea la salud, también afecta la economía familiar.
Cada episodio implica gastos en medicamentos, transporte y atención médica que la mayoría de las familias no puede cubrir fácilmente.
Cifras que preocupan
En lo que va del año, México ha superado los 40 mil casos confirmados de dengue, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
De ellos, una proporción significativa se concentra en el centro del país, con Hidalgo como uno de los estados con mayor crecimiento porcentual de contagios en las últimas semanas.
Especialistas advierten que el subregistro es alto, ya que muchos pacientes no acuden a hospitales públicos por desconfianza o falta de recursos.
Esto significa que el número real podría ser mucho mayor al que se reporta oficialmente.
Prevención que no llega a todos
El mosquito transmisor se reproduce en agua estancada y ambientes cálidos.
Las autoridades sanitarias han insistido en mantener patios limpios, eliminar recipientes con agua y usar repelente, pero la realidad en muchas zonas marginadas es otra:
la falta de servicios de recolección de basura, drenaje deficiente y ausencia de control vectorial hacen casi imposible aplicar estas medidas con eficacia.
En palabras de un médico del Hospital Regional de Huejutla, “el dengue está creciendo porque se está combatiendo con discursos, no con acciones.”
Un llamado urgente
El aumento de casos en Hidalgo no es solo un problema local, sino un síntoma del deterioro del sistema de prevención sanitaria a nivel nacional.
El dengue, una enfermedad que puede prevenirse con medidas simples, se expande sin control por la falta de coordinación, presupuesto y educación comunitaria.
El mosquito no entiende de discursos ni conferencias, solo de omisiones.