Conversaciones interceptadas a sicarios de Guerreros Unidos podrían revelar información sobre caso Ayotzinapa

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

En un giro importante en el caso Ayotzinapa, fiscales estadounidenses planean utilizar conversaciones interceptadas a sicarios de Guerreros Unidos durante y después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014 como evidencia en el proceso contra Adán Zenén Casarrubias Salgado, también conocido como «El Tomatito,» uno de los líderes históricos de esta organización criminal.

Según documentos judiciales a los que MILENIO tuvo acceso, el Departamento de Justicia de Estados Unidos busca utilizar estas conversaciones, obtenidas de Blackberrys intervenidas, como evidencia del tráfico de drogas que Guerreros Unidos realizaba desde Iguala, Guerrero, hasta la ciudad de Chicago. Estas comunicaciones podrían arrojar nueva luz sobre el trágico suceso.

También te puede interesar:  Gobierno intenta dar carpetazo a caso Ayotzinapa

Entre las conversaciones que se han hecho públicas, se destaca cómo varios miembros del cártel estaban al tanto de lo que ocurría en Iguala en relación con la desaparición de los estudiantes.

Estas revelaciones podrían tener un impacto significativo en el caso Ayotzinapa y potencialmente arrojar nueva información sobre lo sucedido en 2014. El juicio de Adán Zenén Casarrubias Salgado comenzará el 4 de marzo de 2024 en la Corte del Distrito Norte de Illinois.

También te puede interesar:  AMLO firma decreto para crear Comisión de la Verdad sobre caso Ayotzinapa

El líder de Guerreros Unidos enfrenta nueve cargos por tráfico de heroína y dos por lavado de dinero, después de ser extraditado desde México en mayo de 2022. El testimonio y las evidencias presentadas en este juicio podrían tener implicaciones importantes para entender mejor los eventos que rodearon la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa y el tráfico de drogas asociado.

Comentarios