Conversaciones interceptadas a sicarios de Guerreros Unidos podrían revelar información sobre caso Ayotzinapa

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

En un giro importante en el caso Ayotzinapa, fiscales estadounidenses planean utilizar conversaciones interceptadas a sicarios de Guerreros Unidos durante y después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014 como evidencia en el proceso contra Adán Zenén Casarrubias Salgado, también conocido como «El Tomatito,» uno de los líderes históricos de esta organización criminal.

Según documentos judiciales a los que MILENIO tuvo acceso, el Departamento de Justicia de Estados Unidos busca utilizar estas conversaciones, obtenidas de Blackberrys intervenidas, como evidencia del tráfico de drogas que Guerreros Unidos realizaba desde Iguala, Guerrero, hasta la ciudad de Chicago. Estas comunicaciones podrían arrojar nueva luz sobre el trágico suceso.

También te puede interesar:  Entra el frente frío 52

Entre las conversaciones que se han hecho públicas, se destaca cómo varios miembros del cártel estaban al tanto de lo que ocurría en Iguala en relación con la desaparición de los estudiantes.

Estas revelaciones podrían tener un impacto significativo en el caso Ayotzinapa y potencialmente arrojar nueva información sobre lo sucedido en 2014. El juicio de Adán Zenén Casarrubias Salgado comenzará el 4 de marzo de 2024 en la Corte del Distrito Norte de Illinois.

También te puede interesar:  AMLO firma decreto para crear Comisión de la Verdad sobre caso Ayotzinapa

El líder de Guerreros Unidos enfrenta nueve cargos por tráfico de heroína y dos por lavado de dinero, después de ser extraditado desde México en mayo de 2022. El testimonio y las evidencias presentadas en este juicio podrían tener implicaciones importantes para entender mejor los eventos que rodearon la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa y el tráfico de drogas asociado.

Comentarios