Conversaciones interceptadas a sicarios de Guerreros Unidos podrían revelar información sobre caso Ayotzinapa

Recientes

Policía arrastra a lomito con su moto ¡Atado con soga en el cuello!

Un policía montado en su motocicleta mientras arrastra a un perrito, el cual estaba atado con una cuerda a su motocicleta. Esto supuestamente ocurrió en el...

Amazon Prime Video introducirá publicidad limitada en su catálogo a partir de 2024

Amazon Prime Video ha anunciado que se unirá a la tendencia de los servicios de streaming al lanzar un plan que incluirá publicidad en su catálogo en 2024...

Libre Uriel Carmona, exfiscal de Morelos, tras amparo por tortura

El exfiscal general de Justicia del estado de Morelos, Uriel Carmona, fue liberado este viernes de la prisión de máxima seguridad de Almoloya de Juárez...

Tragedia en Ma’an, Jordania: Disparo accidental en celebración previa a la boda

Una celebración previa a una boda en Ma'an, Jordania, se convirtió en una tragedia inesperada cuando el novio perdió la vida por disparo accidental en el pecho

Hugo López-Gatell busca candidatura por Morena a la Jefatura de Gobierno de la CDMX

Hugo López-Gatell, ha oficializado su intención de contender por la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, destacó su deseo...

Compartir

En un giro importante en el caso Ayotzinapa, fiscales estadounidenses planean utilizar conversaciones interceptadas a sicarios de Guerreros Unidos durante y después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014 como evidencia en el proceso contra Adán Zenén Casarrubias Salgado, también conocido como «El Tomatito,» uno de los líderes históricos de esta organización criminal.

Según documentos judiciales a los que MILENIO tuvo acceso, el Departamento de Justicia de Estados Unidos busca utilizar estas conversaciones, obtenidas de Blackberrys intervenidas, como evidencia del tráfico de drogas que Guerreros Unidos realizaba desde Iguala, Guerrero, hasta la ciudad de Chicago. Estas comunicaciones podrían arrojar nueva luz sobre el trágico suceso.

También te puede interesar:  Padres de los 43 retoman diálogo con Segob

Entre las conversaciones que se han hecho públicas, se destaca cómo varios miembros del cártel estaban al tanto de lo que ocurría en Iguala en relación con la desaparición de los estudiantes.

Estas revelaciones podrían tener un impacto significativo en el caso Ayotzinapa y potencialmente arrojar nueva información sobre lo sucedido en 2014. El juicio de Adán Zenén Casarrubias Salgado comenzará el 4 de marzo de 2024 en la Corte del Distrito Norte de Illinois.

También te puede interesar:  ONU contra PGR y "verdad histórica" del caso Ayotzinapa (VIDEO)

El líder de Guerreros Unidos enfrenta nueve cargos por tráfico de heroína y dos por lavado de dinero, después de ser extraditado desde México en mayo de 2022. El testimonio y las evidencias presentadas en este juicio podrían tener implicaciones importantes para entender mejor los eventos que rodearon la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa y el tráfico de drogas asociado.

Comentarios