Conoce al ‘Vocho Teotihuacano’

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

¿Qué pasa cuando reúnes a artesanos mexicanos, piezas semipreciosas y un ‘vocho’? Pues que es tanta la creatividad que el resultado ahora se luce en la ciudad de Wolfsburgo, Alemania.

El “Vocho Teotihuacano” es ahora una pieza de exhibición del parque temático Autostadt, propiedad del consorcio Volkswagen.

El auto fue decorado con 19 mil 800 piezas semipreciosas que forman símbolos de la civilización prehispánica, y que fueron elaboradas por cinco artesanos mexicanos encabezados por el director Héctor Garnelo Navarro.

También te puede interesar:  Cuerpos Perfectos y Máquinas Rebeldes

Fueron dos años y nueve meses de trabajo continúo para darle forma al Volkswagen modelo 1994.

En la superficie del auto se ven las imágenes de Quetzalcóatl (Serpiente emplumada y gran dios), y de Mictlantecuhtli (dios del inframundo). Además, también se trabajó en construir la imagen de una máscara de Teotihuacán, las pirámides del sol y de la luna; así como un jaguar, erizo, higos de cactus y un cactus de nopal.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy Lunes

Los alemanes y turistas que lleguen al Autostadt podrán admirar al ‘Vocho Teotihuacano’ hasta el 20 de noviembre. Luego será llevado a Fráncfort. Y una vez terminada la gira, la pieza se subastará para que el dinero recaudado sea donado a niños con cáncer.

Con información de EFE

Comentarios