Conoce al ‘Vocho Teotihuacano’

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

¿Qué pasa cuando reúnes a artesanos mexicanos, piezas semipreciosas y un ‘vocho’? Pues que es tanta la creatividad que el resultado ahora se luce en la ciudad de Wolfsburgo, Alemania.

El “Vocho Teotihuacano” es ahora una pieza de exhibición del parque temático Autostadt, propiedad del consorcio Volkswagen.

El auto fue decorado con 19 mil 800 piezas semipreciosas que forman símbolos de la civilización prehispánica, y que fueron elaboradas por cinco artesanos mexicanos encabezados por el director Héctor Garnelo Navarro.

También te puede interesar:  Más de 150 fallecidos por naufragio en Egipto

Fueron dos años y nueve meses de trabajo continúo para darle forma al Volkswagen modelo 1994.

En la superficie del auto se ven las imágenes de Quetzalcóatl (Serpiente emplumada y gran dios), y de Mictlantecuhtli (dios del inframundo). Además, también se trabajó en construir la imagen de una máscara de Teotihuacán, las pirámides del sol y de la luna; así como un jaguar, erizo, higos de cactus y un cactus de nopal.

También te puede interesar:  No, en esta foto no hay ninguna fresa roja ¡Tu mente te está engañando!

Los alemanes y turistas que lleguen al Autostadt podrán admirar al ‘Vocho Teotihuacano’ hasta el 20 de noviembre. Luego será llevado a Fráncfort. Y una vez terminada la gira, la pieza se subastará para que el dinero recaudado sea donado a niños con cáncer.

Con información de EFE

Comentarios