Comunidad LGTB presente en Río 2016

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Durante los Juegos Olímpicos de Río 2016, no solo se rompieron récords deportivos, sino también culturales.

En esta ocasión se rompieron récords de participación de la comunidad LGTB (Lesbianas, Gays, Trans, Inter y Bisexuales). Así fue que orgullosamente compitieron 49 deportistas y tres entrenadores.

Así lo anunció el historiador Tony Scupham-Bilton, quien agregó que esta cifra duplica la registrada en Londres 2012.

También te puede interesar:  Sueños olímpicos, realidades devastadas

Sin embargo, estos números podrían ser menores, ya que según el sondeo de la revista Outsports, muchos competidores prefieren mantener reservada su orientación sexual o practican disciplinas poco publicitadas.

Algunos de los competidores más famosos y que pertenecen a mencionada comunidad es Rafaela Silva, Seimone Augustus, Elena Delle Donne, Brittney Griner, además de Angel McCoughtry.

También te puede interesar:  Ucrania y Estados Unidos reaccionan ante invitación de Putin a toma de protesta de Sheinbaum

Sin embargo uno de los casos más emblemáticos es el de la sudafricana Caster Semenya, ya que se trata de un atleta intersexual que cuenta con el aval de las autoridades internacionales.

Con información de La Jornada

Comentarios