Cometa Catalina brillará hoy en cielo mexicano

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La máxima aproximación a la Tierra se produce hoy porque el cometa Catalina pasa a 108 millones de kilómetros de distancia y podrá verse la noche del domingo en México.

Catalina presenta un gran interés por tres motivos. Primero, porque tiene dos colas. Segunda razón: es un cometa nuevo, porque residía en la Nube de Oort (nube esférica que rodea el Sistema Solar a una distancia aproximada de un año luz del Sol) y, debido a un «empujón gravitatorio” producido por el paso de alguna estrella cercana, se precipitó al interior del Sistema Solar.

También te puede interesar:  Padres de familias demandan a SEP de Guerrero por falta de escuela digna

Si además, el cometa procede de la Nube de Oort (como en este caso), el interés científico es aún mayor porque «vienen de una nube primigenia del sistema solar y tienen información sobre su origen». «En el caso de Catalina, se trata de un cometa tan nuevo que sus materiales están inalterados y estudiarlo es importante y útil para saber cómo era el sistema solar primigenio», añade.

También te puede interesar:  Embajada de Israel critica la postura 'neutral' de AMLO ante conflicto

Con información de La Jornada

Comentarios