Cofepris autoriza 38 productos con cannabis

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Comisión Federal para la Proteccion contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) liberó el primer paquete de 38 productos con cannabis (marihuana).

De este total, 21 son suplementos, nueve cosméticos, seis alimentos y dos materia prima.

Durante la presentación, el titular de la Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, precisó que a la fecha se recibieron 43 solicitudes, pero solamente 38 productos cumplieron los requisitos y serán comercializados, exportados o importados por siete empresas nacionales y extranjeras.

Las compañías con capital mexicano autorizadas son CBD Life, CBD Science, Endo Natural Labs y Farmacias Magistrales, además de Med Mex y Aceites Orgánicos de América (de capital estadunidense) y la española Finat México.

Comentó que a nivel mundial el valor del mercado de productos derivados de la marihuana superará los 31 mil millones de dólares para el año 2021, y 80 por ciento de ese mercado estará en América del Norte, al cual hoy se suma México.

Sánchez y Tépoz destacó que las autorizaciones que hoy se entregaron hacen historia en el país, ya que abre el mercado mexicano a estos productos, fomentando la competencia para que los usuarios se vean beneficiados con productos a menor costo y sin tener que realizar más trámites para su importación.

También te puede interesar:  Mudanza de Secretaría de la Función Pública a Cofepris levanta sospechas: ¿Qué se oculta tras las cerraduras?

Aclaró, sin embargo, que esto “no significa una invitación al consumo de productos con cannabis, y la autorización de éstos no significa que a partir de este momento se tenga que identificar a la cannabis como una planta inocua”, expresó.

Ante los directivos de las empresas que recibieron los permisos correspondientes, subrayó que los medicamentos que contienen THC (principio activo de la marihuana) a dosis muy bajas serán de venta controlada.

Mientras que los alimentos, suplementos y cosméticos con cannabidiol (CBD), aunque serán de venta libre, no contienen sustancias psicoactivas, por lo que la gente, particularmente los jóvenes, no deben pensar que consumiendo esos productos van a probar la marihuana.

En el auditorio Miguel E. Bustamante de la Secretaría de Salud, el titular de la Cofepris recordó que los fármacos con derivados de la cannabis han demostrado su eficacia en el tratamiento de la epilepsia infantil, como parte de cuidados paliativos para personas con cáncer, esclerosis múltiple y algunas otras enfermedades.

También te puede interesar:  Paulina Peña escribe una sentimental carta a su papá EPN

Consideró que los productos podrían estar ya en el mercado nacional en un lapso de 20 a 45 días, según los trámites y existencias de cada empresa.

Apuntó que actualmente se encuentran en trámite 12 solicitudes más para la comercialización, exportación e importación de estos productos, las cuales se espera resolver en los ochos días hábiles que restan de la presente administración.

Mencionó que el cambio de gobierno no será un obstáculo para el desarrollo de este mercado, pues incluso actualmente se discute en el Senado de la República una iniciativa para regular el uso lúdico de esta planta.

En ese sentido, Julio Sánchez y Tépoz calificó como un acierto la iniciativa que envió la propuesta como secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para una regulación integral sobre el uso de la marihuana.

Con información de Notimex

Comentarios