CNDH: insuficiente el salario mínimo

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

En el marco del Día del Trabajo, la CNDH aseguró que el salario mínimo es insuficiente en el país, pues enfrenta un déficit de $9.25 frente a la línea mínima de bienestar en el ámbito urbano. Aseguró que es necesario «disponer de un salario mínimo que permita garantizar las necesidades mínimas de los trabajadores, y en consecuencia posibilite el goce y ejercicio de sus derechos humanos”.

Su informe continúa:

Y es que “de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en marzo de este año el valor promedio de la línea de bienestar osciló entre $1,928.67 para el ámbito rural y hasta $2,985.48 en el urbano. Es decir, frente al monto del salario mínimo vigente para 2018, el costo de los satisfactores mínimos alcanzó un máximo de $97.88 diarios en el sector urbano, lo que representa un déficit de $9.25, mientras que en el caso rural persisten serias carencias en el apartado de accesibilidad, disponibilidad y calidad de los satisfactores”.

También te puede interesar:  Obama: ISIS, asesinos con buenas redes sociales

“Si bien en marzo de este mismo año la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estimó un crecimiento del 2.8% anual para México en el 2018, pocos han sido los avances en materia de política económica y social para revertir los avances y desigualdades en la distribución del ingreso. Así, conforme al estudio intitulado “México justo: políticas públicas contra la desigualdad”, presentado por Oxfam México a inicio de esta anualidad, se indicó que las 10 personas más ricas del país acumulan la misma riqueza que el 50% más pobre“, apuntó.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy martes

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios