Citizen Lab detalla cómo espiaron a GIEI

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El primero de marzo de 2016, el enlace en México del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para el caso Ayotzinapa recibió en su celular el mensaje de texto: ‘‘En la madrugada falleció mi padre, estamos devastados, te envío los datos del velatorio, espero puedas venir’’. Seguido, un enlace que dirigía a una página de una agencia funeraria, pero en realidad era un hipervínculo malicioso que al darle click ejecuta el programa de espionaje Pegasus, que la empresa israelí NSO Group vende exclusivamente a gobiernos.

También te puede interesar:  PAN revela casos de espionaje

Tres días después, llegó un nuevo enlace con un mensaje similar. Así lo reveló una investigación realizada por el Citizen Lab de la Universidad de Toronto, Canadá, que acredita que integrantes del GIEI habrían sido víctimas de espionaje por parte de dependencias de seguridad del gobierno federal.

El presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren, calificó a esta revelación como extremadamente preocupante y demandó al gobierno mexicano una investigación con todas las garantías de independencia e imparcialidad, que establezca las responsabilidades tanto materiales como intelectuales de las supuestas acciones de espionaje.

También te puede interesar:  Mueren 11 peregrinos en accidente en autopista México-Puebla

El caso es especialmente grave porque fue el propio Estado mexicano el que solicitó su presencia en el país para brindar asistencia internacional en el caso Ayotzinapa, mediante un acuerdo en que se les aseguraba inmunidad diplomática, por tratarse de un grupo formalmente designado por la propia CIDH. Por tanto, el espionaje en su contra podría tener graves implicaciones en términos de derecho internacional.

Con información de La Jornada

Comentarios