Centros comerciales reabren, tras contingencia

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Pese al creciente número de contagios de COVID-19, hay centros comerciales que ya han decidido reabrir sus puertas.

En países como en China, donde comenzó la propagación del virus, estas plazas reabrieron en abril.

La última semana de mayo, las principales cadenas de España como Inditex, Leroy Merlin y El Corte Inglés reabrieron sus establecimientos con un espacio de venta al público de 400 metros cuadrados como máximo.

En Israel, el Ministerio de Salud está presionando a los centros comerciales para que condicionen el acceso a sus clientes con descargar aplicaciones de seguimiento y así monitorear el aforo de personas. Los propietarios se oponen a la idea para proteger la privacidad.

En Las Vegas, Estados Unidos, tras dos meses de cierre, la reapertura se dio el pasado 4 de junio y avivó el optimismo para la economía estadunidense.

También te puede interesar:  Tercer Oscar para el “Chivo” Lubezki

Y en México…

En nuestro país la reapertura de los espacios comerciales depende de los semáforos locales que consideran la tendencia de ocupación hospitalaria. Así, está de Durango, donde el centro comercial Paseo Durango abrió sus puertas de nuevo a partir del pasado 1 de junio; en las entradas, el personal colocó tapetes sanitizantes, y a su llegada, a los clientes se les toma la temperatura y se les proporcionan gel antibacterial.

Y el de plaza Las Américas de Morelia, Michoacán, que también abrió sus puertas el mismo día del fin de la Jornada de Sana Distancia.

Sin embargo el subsecretario Hugo López-Gatell ha destacado que no es recomendable abrir lugares como iglesias, centros comerciales, bares o cantinas, donde la convivencia es estrecha y no controlada.

Con información de Milenio

Comentarios