Ya puedes vivir turismo de aventura en la CDMX

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La Ruta Verde del Ajusco es un itinerario turístico que recorre del kilometro 8 al 36.5 de la carretera panorámica Picacho-Ajusco en donde podrán practicar gran cantidad de actividades de turismo de aventura, ecoturismo y turismo rural, además de un amplio abanico de gastronomía tradicional.

Ubicada dentro del Área Natural Protegida “Cumbres del Ajusco”, en la ruta se ofrecen servicios como rappel en rocas de 10, 20 y 30 metros, escalada, espeleísmo, caminatas por los tubos lávicos del Volcán Xitle, senderismo, tirolesa, ascenso al Pico del Águila, montañismo, caminatas nocturnas, interpretación ambiental, observación sideral y servicios empresariales. En cuanto a hospedaje, existen diferentes empresas emplazadas a lo largo del circuito que cuentan con instalaciones para campismo, cabañas ecoturísticas, albergues y hoteles boutique.

Dentro de este circuito operan alrededor de 60 cabañas y restaurantes en las que se ofrecen alimentos típicos como cecina, sopa de hongos, sopa campesina y gran variedad de quesadillas. Estos sitios se caracterizan por la calidad de sus productos ya que al menos 20 de ellas cuentan con el Distintivo de Calidad Moderniza que otorga la Secretaría de Turismo a las empresas que implementan mejoras en su sistema de gestión.

También te puede interesar:  Presenta SSP CDMX aplicación móvil “Mi Policía En Mi Escuela”

La Ruta Verde del Ajusco cuenta también con al menos ocho personas guías de turistas especializadas y certificadas bajo la NOM-09-TUR-2002, en la modalidad de turismo de aventura e interpretación ambiental, por lo que los visitantes pueden tener certeza de que se encontrarán con personas preparadas, que cuentan con la capacidad para brindar un servicio seguro y de calidad.

Es importante mencionar que los guías de turistas están comprometidos con su trabajo y se capacitan de manera continua en aspectos como manejo de grupos, primeros auxilios y calidad en el servicio, con la finalidad de profesionalizar su actividad.

También te puede interesar:  Juez federal prohíbe de forma definitiva corridas de toros en la México

La labor que hacen los prestadores de servicios turísticos en el Ajusco es de vital importancia ya que contribuye a la conservación del suelo rural de la CDMX y a la permanencia de sus servicios ambientales, además de constituir una actividad económica que da sustento a cientos de familias en la zona.

El prestador de servicios José Luis Rodríguez nos comenta: “Aunque es temporada de lluvias, se abre la opción para ver la naturaleza, ahora el Ajusco está más verde, más arbolado, e incluso con algunos arroyos o espejos de agua que se hacen, y en el sitio existen áreas al aire libre y otras que están bajo techo”.

Comentarios