Uber, Cabify y DiDi deben pasar revista y tener licencia especial

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

A partir de este 2019, en la Ciudad de México, los conductores que laboran para aplicaciones de transporte privado como Uber, Cabify o Didi, tendrán que sacar una licencia parecida a la de taxistas y pasar revista, anunciaron autoridades de Semovi y el Gobierno central de la capital.

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum indicó que con estos cambios a la revista vehicular y licencias para taxis en la Ciudad de México, se busca facilitarle la vida a los taxistas, erradicar la corrupción y tener un piso parejo para todos.

También te puede interesar:  Trabajará Gobierno CDMX con Haití esquema de sustentabilidad alimentaria

El costo de la revista será de 1,635 pesos, pero deberá de pagarla la empresa con la que opera y no el chófer del automóvil.

También te puede interesar:  Cierran acceso a calle Madero, en CDMX, para evitar contagios

Sin embargo, los conductores registrados en las aplicaciones tendrán que asistir a alguno de los 52 verificentros que cuenten con línea para revisión físico-mecánica.

Con información de Economía Hoy

Comentarios