Trabaja Gobierno de CDMX en imagen urbana de Eje 1 Norte

Recientes

Dan 141 años de prisión a cada uno de los 10 detenidos del rancho Izaguirre en Teuchitlán

Colectivo Guerreros Buscadores exige cumplimiento total de las condenas y reparación justa para las víctimas. Un tribunal de Jalisco dictó este lunes una de ...

Del escenario al Senado ¿Por qué Erasmo Catarino duró solo tres días como Senador?

La fugaz aventura política de Erasmo Catarino ¿Quién iba a imaginar que aquel maestro que enamoró a México con su voz en La Academia terminaría sentado —aunq...

Trump y Netanyahu se reúnen para pactar una tregua de 60 días en Gaza: buscan liberar rehenes y frenar bombardeos

Donald Trump y Benjamin Netanyahu sostuvieron su segunda reunión en menos de 24 horas para buscar un alto el fuego en Gaza. La propuesta de Estados Unidos i...

Doñitas hacen zumba con coreografía de ‘Mentiras’… ¡y rompen el internet!

¡Zumba, nostalgia y Mentiras! El video que está sacudiendo TikTok. Y justo cuando creías que ya lo habías visto todo en redes, aparece este grupo de mujeres ...

TSA eliminará requisito de quitarse los zapatos en aeropuertos de EE.UU.

Tras casi dos décadas de incomodidad y largas filas, la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) anunció que dejará de exig

Compartir

El Eje 1 Norte lucirá una mejor imagen con el proyecto integral de rehabilitación que el Gobierno de la Ciudad de México realiza en esta zona, que avanzó este martes a la pintura en fachadas y grafiti artístico en algunas bardas y cortinas metálicas.

El programa de pintura en fachadas, apoyado por el Programa de Empleo Temporal, contribuirá además a la obtención de ingresos de algunas personas que han disminuido su actividad comercial durante el desarrollo de las obras.

“Es parte de la rehabilitación que estamos haciendo del Eje 1, que hemos acordado con todas las organizaciones de comerciantes. Ya arreglamos banquetas, agua, drenaje, asfalto, abrimos espacios para que la gente camine con seguridad. Es una zona comercial muy visitada, y lo importante es que se haga con orden y seguridad”, señaló la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro, al supervisar el arranque de la intervención en fachadas y cortinas en compañía de Mariano Leyva, director general del Fideicomiso Centro Histórico.

También te puede interesar:  Presenta Gobierno de CDMX cartilla de derechos “Fuerza Mayor” para personas de la tercera edad

“En esta parte que ya está rehabilitada, lo que vimos con el Fideicomiso es lo que ya hemos hecho en el Eje Central, en 20 de Noviembre y en Pino Suárez”, abundó.

Añadió que las primeras 30 cortinas intervenidas con grafiti artístico permitirán que 15 artistas se apropien del espacio, para que la imagen del Eje 1 sea parte de su atractivo.

Explicó que aunque la zona sea de comercio en vía pública, habrá un acuerdo para proveer mayor seguridad ciudadana para visitantes, transeúntes y los propios comerciantes.

Con ello, se ampliará la galería de arte urbano al aire libre que el Fideicomiso Centro Histórico ha desarrollado en diversas avenidas y espacios emblemáticos del Primer Cuadro.

Se pintarán las fachadas de más de 50 inmuebles a lo largo de 11 cuadras con las tonalidades autorizadas en la gama del Instituto Nacional de Antropología e Historia para edificios en contextos históricos.

También te puede interesar:  Frustran secuestro gracias a ubicación de celular de la víctima

En esta actividad participan alrededor de 400 comerciantes, y se replicará en el resto del proyecto conforme, se concluya la rehabilitación de cada tramo.

El proyecto integral de renovación urbana del Eje 1 Norte contempla el reordenamiento del comercio a lo largo de 1.6 kilómetros, de Avenida Paseo de la Reforma a Anillo de Circunvalación.

La finalidad es, además de mejorar la imagen urbana, recuperar el espacio público, liberar accesos a estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) y facilitar la movilidad de los usuarios de la vía pública.

El objetivo es mantener la vocación comercial, pero con un espacio público ordenado y mejores condiciones de seguridad ciudadana.

En este proyecto participan la Secretaría de Gobierno, que mantiene un diálogo permanente con comerciantes, la Agencia de Gestión Urbana (AGU) y el STC, las cuales están a cargo de la rehabilitación física de las banquetas y de las estaciones del Metro, respectivamente.

Comentarios