Suman 19 toneladas de productos de primera necesidad para damnificados de Haití: SEDESO

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), en representación del Gobierno de la Ciudad de México, encabezó la entrega simbólica de casi 19 toneladas de productos de primera necesidad y 17 mil litros de agua que se enviarán a la República de Haití, como muestra de solidaridad y apoyo humanitario a los damnificados por el huracán “Matthew” y otros fenómenos naturales que han azotado a ese país.

En las instalaciones de la Universidad del Pedregal, José Ramón Amieva Gálvez, titular de la SEDESO, dijo que la conjunción de esfuerzos permite fortalecer el hermanamiento entre naciones que, en el caso de Haití, resulta congruente con el símbolo de su bandera que significa: Juntos somos más fuertes.

“Con este donativo enviamos un mensaje de fuerza, apoyo y solidaridad a todas nuestras hermanas y hermanos de Haití, en estos momentos en que su situación es compleja por los problemas de salud, vivienda y alimentación que enfrentan. Apoyar con todo significa que tenemos el espíritu y la fortaleza para llevarles el cariño, solidaridad y generosidad de la Ciudad de México”, señaló.

A través de una cadena humana, Amieva Gálvez, el embajador de la República de Haití en México, Guy Lamothe; el rector de la Universidad del Pedregal, Armando Martínez Gómez; las diputadas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa, Elizabeth Mateos Hernández y Rebeca Peralta León; el diputado de Morena, Paulo César Martínez López, así como el legislador federal perredista, Rafael Hernández Soriano, iniciaron la transportación de los víveres.

También te puede interesar:  Habrá pantallas gigantes en el Zócalo durante el Mundial Rusia 2018

En total se recaudaron 17 metros cúbicos de agua embotellada y más de 18.5 toneladas de productos de primera necesidad, entre papel higiénico, medicamentos y alimentos.

Como parte de las acciones de ayuda humanitaria, José Ramón Amieva recordó que el Gobierno de la CDMX envió una brigada de la Secretaría de Salud (SEDESA) y la SEDESO para compartir experiencias sobre programas sociales implementados en la capital del país, que contribuyan a mitigar los estragos de los fenómenos naturales registrados en Haití.

Estudiantes y autoridades de la Universidad del Pedregal efectuaron una colecta interna para recabar medicamentos y material de curación, así como dinero por parte de habitantes de las colonias cercanas al campus.

EJÉRCITO ROSA EN HAITÍ

También te puede interesar:  FOTOS: Periodistas protestaron contra la violencia frente al Palacio Nacional

La participación de la brigada de la SEDESO permitirá elaborar un diagnóstico de la situación social derivada de las secuelas que dejaron los fenómenos naturales en la localidad de Nippes, a fin de diseñar una política de intervención con base en tres programas sociales aplicados en la Ciudad de México: Comedores Comunitarios, Sistema de Alerta Social y Atención a Personas Adultas Mayores.

El objetivo es generar instrumentos de ayuda a ese país, por medio de programas y actividades de atención social, para apoyar a su reconstrucción; dar seguimiento a su implementación, incluso después de la emergencia que atraviesa, a fin de generar un impacto sostenible a mediano y largo plazo.

Desde el sábado pasado, los integrantes de la brigada sostienen reuniones de trabajo y realizan visitas de campo para poner en marcha las tres estrategias mencionadas, a fin de contribuir a garantizar el derecho a la alimentación y la atención de adultos mayores.

Para ello, se firmó un convenio de colaboración, con el propósito de intercambiar conocimientos en materia de sistemas agrícolas resilientes y de huertos urbanos para la producción de alimentos de autoconsumo.

Con información de: CDMX

Comentarios