Se remarca “Ciudades Incluyentes” y “El Médico en Tu Casa” en Foro OCDE

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, participó este miércoles en el Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) “Ciudades Incluyentes”, donde platicó sobre el éxito del programa “El Médico en Tu Casa” y la lucha por incrementar el salario mínimo de siete millones de personas que lo cotizan.

En su tercer día de gira de trabajo por París, Francia, el mandatario capitalino acudió al foro de la OCDE, cuyo organismo lo ubica entre la comunidad de los 50 Alcaldes Campeones, enfocados a implementar estrategias en materia de medio ambiente, desarrollo urbano, sustentabilidad y educación.

Durante su participación, el Jefe de Gobierno afirmó que hablar de “ciudades incluyentes” en el país contempla atender temas de importancia para la ciudadanía, como advertir sobre el retroceso de 30 años que tenía el salario mínimo y atender, mediante el programa “El Médico en Tu Casa”, los problemas de salud de las zonas marginadas y de aquellas personas que no pueden acudir a una clínica.

Indicó que México avanza en la lucha por mejorar la remuneración de los que menos ganan. “¿Cómo podíamos hablar de una ciudad incluyente cuando seguimos condenando a siete millones de la población a niveles que están debajo de la línea de pobreza alimentaria?”.

También te puede interesar:  Elba Esther Gordillo busca borrar su registro penitenciario

“Desde la Ciudad de México lanzamos esta iniciativa de incrementar el salario mínimo, de poder hacer la reforma constitucional, misma que ya se consiguió y ahora vamos por el siguiente punto o espacio a nivel de ingreso”, puntualizó.

Resaltó el éxito del programa “El Médico en Tu Casa” que ha sido adoptado por ocho entidades de la República Mexicana (Michoacán, Chihuahua, Sinaloa, Tlaxcala, Durango, Chiapas, Tabasco y Nuevo León).

“Lo que hicimos en la Ciudad de México es lanzar una campaña que se llama “El Médico en Tu Casa”, volviendo a la experiencia del médico que te visita, te revisa y te deja una receta con medicamento, ¿qué hemos encontrado?, hemos encontrado un alto porcentaje de mujeres jóvenes embarazadas que no tienen control médico, hoy por hoy estamos haciendo un control de esta población”, agregó.

Informó que 60 por ciento del territorio de la capital del país es área verde. “Deberíamos ser una de las ciudades más verdes y esto no ha sido así porque se ha permitido una expansión en las orillas que no era la parte de infraestructura, todas las ciudades tienen una franja de infraestructura consolidada”.

INCLUYE OCDE AL JEFE DE GOBIERNO EN LA COMUNIDAD DE 50 ALCALDES CAMPEONES

El Jefe de Gobierno señaló que al ser partícipe de la iniciativa de la Comunidad 50 Alcaldes Campeones permitirá construir y sumar capacidades con los demás mandatarios para crear “ciudades más incluyentes”.

También te puede interesar:  ¡Sorpresa! CDMX otorga día libre en el Día de las Madres

“Yo estoy seguro que la Ciudad de México aprenderá de los otros alcaldes y de las otras ciudades de lo que están haciendo para sumar y para poder construir una ciudad mucho más incluyente, es un reto mayúsculo este planteamiento que nos hace la OCDE”, dijo.

Detalló que la iniciativa del organismo voltea a ver a las ciudades y a los alcaldes, quienes son los que tienen el primer contacto con la gente. “Ahí está el punto, en el momento en que se voltee hacia las ciudades que son las que tienen el primer contacto con la gente y se deje de pensar solamente en las partes globales. Yo creo que ahí vamos a tener un avance muy importante”, añadió.

“Los alcaldes son los que están tomando esas decisiones, son los que están trabajando, los que tenemos la responsabilidad directa. Entonces yo creo que esta iniciativa ahora de la OCDE nos va a permitir transparentar, visualizar lo que a veces no se visualiza, lo que queda oculto”, remarcó.

Reiteró la importancia de alentar a que las ciudades tengan acceso a los fondos verdes para emprender acciones en materia ambiental de acuerdo con las estrategias que cada capital requiera.

Comentarios