Promueve GCDMX hábitos saludables para disminuir riesgo de desarollar cáncer de mama

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, a conmemorarse el próximo 19 de octubre, el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (INMUJERES CDMX) y las secretarías del Medio Ambiente (SEDEMA) y de Salud (SEDESA) capitalinas llevaron a cabo la “Rodada ciclista hacia el Árbol Rosa de la Vida”.

Un contingente de 100 personas en bicicletas y patines –entre sobrevivientes de esta enfermedad y sus familiares- realizaron un paseo de aproximadamente 4 kilómetros, que partió de la Alameda Central rumbo al Ángel de la Independencia con la finalidad de fomentar la activación física y hábitos saludables para disminuir el riesgo de desarrollar este tipo de tumor maligno.

Asimismo, por cuarto año consecutivo el INMUJERES CDMX sostuvo a un costado del Ángel de la Independencia la campaña informativa “Árbol Rosa de la Vida”, para promover la detección y atención oportuna del cáncer de mama.

El “Árbol Rosa de la Vida” es una figura elaborada artesanalmente en madera que incluye la simbología internacional del moño rosa que promueve la lucha contra el cáncer de mama y contiene en sus ramas algunas de las frases que han sido representativas para las mujeres sobrevivientes de esta enfermedad.

“El símbolo del árbol tiene el propósito de generar conciencia a las mujeres de la Ciudad de México sobre la importancia del autocuidado, recordarle a la población que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumor maligno en las mujeres y que la detección temprana es la clave para la supervivencia. El objetivo es que cada mujer que vea el árbol reconozca en él un llamado por su propia vida”, explicó la responsable del Programa de Atención Integral del Cáncer de Mama (PACIMA) en el INMUJERES CDMX, Aurelia Juárez Nava.

También te puede interesar:  Detienen a Sergio "N", el hombre que lanzó a un perro al aceite

“Con esta rodada, a través de una de las principales avenidas de la Ciudad de México, como es Paseo de la Reforma, hacemos un llamado sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama y las tres herramientas que tenemos para esa detección: la autoexploración mensual desde la primera menstruación, la exploración clínica de mamas cada año a partir de los 25 años de edad y la mastografía anualmente, de los 40 años de edad en adelante”, abundó.

El director de Atención Médica de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, Plácido Enrique León García, refirió que desde del año 2006 en nuestro país el cáncer de mama se ubica como la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres y en 2017 se registraron más de 5 mil casos nuevos, identificando la incidencia más alta en el grupo de 50 a 59 años.

Señaló que la ciudad se encuentra en el tercer lugar de las 32 entidades del país con mayor mortalidad por esta patología. Por ello, del 2013 a la fecha los Servicios de Salud Pública de la CDMX han efectuado cerca de 300 mil exploraciones clínicas de mama y más de 561 mil estudios de mastografías, lo que se traduce en más de 861 mil tamizajes para la detección oportuna del cáncer de mama.

En este sentido, invitó a las mujeres a que acudan a los 206 Centros de Salud de la capital del país para realizarse estudios de tamizaje para la detección oportuna de diversos tipos de cáncer, como exploraciones clínicas de mama, citologías cervicales, pruebas moleculares para la detección del Virus del Papiloma Humanos (VPH) y estudios de mastografías en los 22 mastógrafos fijos.

También te puede interesar:  Esto dice el IMSS sobre el cáncer de mama

En tanto, María Eugenia Cruz Martínez, sobreviviente de cáncer de mama y beneficiaria del PAICMA, brindó su testimonio y afirmó que el cáncer no es sinónimo de muerte: “Todas las mujeres tenemos que autoexplorarnos cada mes, hay que enseñarle a las adolescentes y a las jóvenes que toquen su cuerpo y se autoexploren. Las que somos adultas, a partir de los 40 años, debemos hacernos la mastografía. Esto permitirá detectar la enfermedad a tiempo, enfrentarla, vencerla y continuar con nuestras vidas y nuestras familias”, enfatizó.

Participaron en la inauguración el subsecretario de Gobierno de la CDMX, Rigoberto Ávila Ordóñez; las titulares de la secretarías de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Evangelina Hernández Duarte, y de Trabajo y Fomento al Empleo, Claudia Luengas Escudero; la integrante del Consejo Consultivo del Inmujeres CDMX, Rosy Laura Castellanos Mariano; y la presidenta de Fundación Salvati AC, Isabelle Aloi-Timeus.

En la jornada se practicaron 48 mastografías gratuitas y se repartió material informativo sobre derecho a la salud integral de las mujeres, cáncer de mama, de tiroides, de piel, VPH, ovario e infantil, métodos anticonceptivos, VIH-Sida, Interrupción Legal del Embarazo y prevención del embarazo adolescente.

También, se hizo una activación física y se impartieron pláticas sobre factores de riesgo del cáncer de mama, autoexploración mamaria y prevención de linfedema y se brindaron asesorías en materia de violencia contra las mujeres.

En las actividades participaron la Asociación de Pacientes Cáncer de Tiroides y el Centro Oncológico Integral.

Comentarios