Profesionalizan a personal de Justicia Cívica en CDMX

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Con la participación de más de 100 personas servidoras públicas de la Ciudad de México entre jueces, supervisores, secretarios y auxiliares, inició este martes la Primera Jornada de Actualización de Justicia Cívica.

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) del Gobierno capitalino puntualiza que en la ciudad cerca de 250 servidoras y servidores públicos desempeñan dichas funciones que son de prioritaria atención, por ser el contacto inmediato con la población para resolver conflictos vecinales y aquellos generados en la vía pública.

También te puede interesar:  Google celebra los 50 años del Metro de la Ciudad de México con un colorido doodle

En las tareas de profesionalización se privilegiarán los protocolos de atención a la población con perspectiva de derechos humanos, relacionadas al debido proceso y respeto e integridad de las personas, principalmente.

Dicha capacitación, agrega la CEJUR, permitirá a jueces, supervisores, secretarios y auxiliares de la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica (DEJC), afinar las medidas de actuación con la sociedad, conforme a las últimas reformas a la Ley de Cultura Cívica.

Los cursos de actualización impartidos por jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación y del Tribunal Superior de Justicia, se llevarán a cabo durante la semana en la sede de la Universidad Tepantlato.

También te puede interesar:  Familias de la CDMX son beneficiadas con créditos para reparación de viviendas

De esta manera, destaca que la suma de esfuerzos con instituciones académicas genera una cultura de mayor confianza a las instituciones; además de que la profesionalización y capacitación de quienes laboran en la DEJC permite ampliar sus conocimientos en las diferentes ramas del Derecho, legislaciones y ciencias afines.

Comentarios