Profesionalizan a personal de Justicia Cívica en CDMX

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Con la participación de más de 100 personas servidoras públicas de la Ciudad de México entre jueces, supervisores, secretarios y auxiliares, inició este martes la Primera Jornada de Actualización de Justicia Cívica.

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) del Gobierno capitalino puntualiza que en la ciudad cerca de 250 servidoras y servidores públicos desempeñan dichas funciones que son de prioritaria atención, por ser el contacto inmediato con la población para resolver conflictos vecinales y aquellos generados en la vía pública.

También te puede interesar:  Rafael Guerra Álvarez, nuevo presidente del TSJ-CDMX

En las tareas de profesionalización se privilegiarán los protocolos de atención a la población con perspectiva de derechos humanos, relacionadas al debido proceso y respeto e integridad de las personas, principalmente.

Dicha capacitación, agrega la CEJUR, permitirá a jueces, supervisores, secretarios y auxiliares de la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica (DEJC), afinar las medidas de actuación con la sociedad, conforme a las últimas reformas a la Ley de Cultura Cívica.

Los cursos de actualización impartidos por jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación y del Tribunal Superior de Justicia, se llevarán a cabo durante la semana en la sede de la Universidad Tepantlato.

También te puede interesar:  Dreams, la experiencia que te sumerge al mundo de los sueños

De esta manera, destaca que la suma de esfuerzos con instituciones académicas genera una cultura de mayor confianza a las instituciones; además de que la profesionalización y capacitación de quienes laboran en la DEJC permite ampliar sus conocimientos en las diferentes ramas del Derecho, legislaciones y ciencias afines.

Comentarios