“Prepa Sí” apoya a sectores desfavorecidos y evita deserción escolar en bachillerato

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El secretario de Educación de la Ciudad de México (SEDU), Mauricio Rodríguez Alonso, reconoció que “Prepa Sí” apoya a los sectores económicos más desfavorecidos y evita la deserción escolar, porque “no hay mayor inversión que la educación de los jóvenes”, expresó durante la entrega de tres mil Tarjetas Prepa Sí.

Ante casi tres mil estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de las delegaciones Coyoacán, Iztacalco, Tlalpan e Iztapalapa, el titular de la SEDU destacó la importancia de apoyos como la Tarjeta Prepa Sí, “para que los jóvenes sigan estudiando, compren libros y para que sean felices”.

Sostuvo que existe el compromiso del Gobierno de la Ciudad en el tema de educación, “porque sabemos que es un derecho”, recalcó.

Refirió que de cada 10 jóvenes que entran a estudiar el bachillerato, tres no terminan el primer año, “es la etapa donde más preocupante se presenta la deserción y esa es la razón de ser de este tipo de apoyos”.

En este acto, la coordinadora Ejecutiva de “Prepa Sí”, Karen Quiroga Anguiano, hizo un llamado al Gobierno Federal a otorgar mayor presupuesto para educación, porque –dijo– “la única forma de hacer patria es estudiando”.

También te puede interesar:  Falsos positivos de COVID por fallas en app de CDMX

Dejó clara la exigencia para el Gobierno Federal, en particular a la Cámara de Diputados, para que en la próxima discusión del presupuesto no exista una reducción en el tema educativo. “De lo contrario implicaría un desastre nacional el hecho de que los jóvenes no entren a la escuela a estudiar”, opinó.

Agradeció al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, que es quien ha generado que exista el recurso necesario y que “Prepa Sí” sea el segundo programa más importante de la ciudad, después de la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores.

Aseguró que lo anterior responde a que la juventud es importante para el Gobierno de la Ciudad, “en ningún lugar del país hay una beca tan exitosa como la de Prepa Sí”, subrayó.

La jefa delegacional, Dione Anguiano Flores, agradeció que sea Iztapalapa la población que más se beneficia en materia de becas para jóvenes a nivel Bachillerato con más de 60 mil.

También te puede interesar:  Sheinbaum ordena cierre de centros comerciales

“El Programa Prepa Sí es uno de los más importantes en la Ciudad de México, al beneficiar a 215 mil jóvenes en la capital, es por eso que nosotros como funcionarios tenemos que brindar de herramientas a todos y cada uno de los que estén interesados en crear un mejor futuro para su país”, apuntó.

En la explanada de la delegación Iztapalapa, se hizo entrega de tres mil tarjetas Prepa Sí a igual número de estudiantes de los 10 planteles de CONALEP que se ubican en esa demarcación, además de Coyoacán, Iztacalco y Tlalpan.

También se realizó la firma de Convenio de Colaboración entre el Fideicomiso de Educación Garantizada (FIDEGAR) y el CONALEP para que los estudiantes de estas escuelas técnicas realicen Servicio Social y prácticas profesionales con actividades en comunidad de “Prepa Sí”.

Con información de: Comunicación Social CDMX

Comentarios