Lista plataforma para ubicar verificentros en CDMX

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Este jueves autoridades del Gobierno de la Ciudad de México dieron a conocer que se encuentra lista la plataforma digital para ubicar los centros de verificación vehicular autorizados en la capital del país, en la página http://www.sedema.cdmx.gob.mx.

En este sitio también se encuentra una versión pública de cómo se conformó el proceso, criterios y quienes participaron en la adjudicación de los verificentros, con el propósito de dar certidumbre a la ciudadanía.

Los centros de verificación vehicular entrarán en operación el próximo 2 de julio en la metrópoli, para ello la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) desarrolló un software que le permite monitorear el proceso y los resultados que se toman en los verificentros en tiempo real.

Todo inicia desde que un vehículo llega, se identifica –en cuanto a los documentos y placas para verificar que coincida con los documentos que acreditan la propiedad y circulación–hasta el momento que pasa por la línea de revisión.

También te puede interesar:  Continúa reordenamiento de ambulantes en Eje 1 Norte

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que los procedimientos que hoy se dan a conocer son fundamentales, ya que todo está perfectamente sistematizado para generar certeza y transparencia a todos los habitantes de la capital del país sobre la adjudicación y funcionamiento de los verificentros.

“Esto no significa ningún acto de molestia para las personas que van a verificar su vehículo. Simplemente el resultado del holograma, es el resultado que se relaciona con la emisión de gases contaminantes a la atmósfera y al medio ambiente”, reiteró.

Asimismo, sostuvo, se generaron líneas adicionales que permiten monitorear todo el procedimiento o distribución de funciones donde, de manera aleatoria los vehículos ingresan a revisión, y cada técnico es responsable de su tramo de verificación para la generación de los hologramas.

El mandatario capitalino explicó que adicionalmente se realizará una inspección física del automóvil, que si bien no incide sobre el resultado de los hologramas, permitirá dar a conocer al propietario cuál es el estado que por seguridad debe de tener su vehículo.

También te puede interesar:  Desde las 1800 horas, todos los coches podrán circular

Indicó que “no se incrementa costo alguno para las personas que acuden a verificar su automóvil, creo que hay que ser preciso para quien tiene dudas o desconocimiento sobre el sistema de verificación que lo que nosotros hacemos es formar parte de una instancia que se denomina Comisión Ambiental Metropolitana”.

“La Comisión Ambiental Metropolitana – creada, aceptada y cuyas políticas se aplican desde administraciones anteriores-, determina cuáles son los niveles que cada vehículo debe tener de emisión de gases a la atmósfera, esto es una medida de las muchas que existen para generar menor contaminación al aire de la ciudad y a toda la Zona Metropolitana o Megalopolitana, estamos hablando de seis entidades que estamos en esa comisión”, dijo.

Esta misma comisión autoriza cuáles son las condiciones técnicas de verificación y las condiciones operativas de quienes operarán los verificentros.

Comentarios