Lanza Gobierno CDMX estrategia contra anorexia y bulimia

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Por instrucciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Dr. Miguel Ángel Mancera y en coordinación con el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, la Secretaría de Salud de la CDMX, pondrá en marcha diversas acciones a fin de construir un modelo ambulatorio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TAC), como anorexia y bulimia, anunció el titular de la SEDESA, Armando Ahued Ortega.

En el marco del lanzamiento de la plataforma PurpleDay.net, sitio que brinda información para luchar contra los TAC y el cual estuvo encabezado por la Senadora Mariana Gómez del Campo y representantes de la Fundación Ellen West, el secretario de Salud destacó que en la CDMX se pondrá en marcha una estrategia de identificación oportuna con el apoyo de los Centros de Salud de los Servicios de Salud Pública.

La campaña de detección se realizará mediante la aplicación de un cuestionario basado en cinco preguntas, denominado SCOFF, (Sick- Control-One-Fat- Food), que permite identificar casos de bulimia y anorexia.

“Si los síntomas son perceptibles de manera temprana, se pueden tomar medidas de prevención y atención”, y la oportuna intervención puede disminuir la mortalidad provocados por arritmias, vómito o desequilibrios hidroelectrolíticos, provocados por estos trastornos.

También te puede interesar:  Arrestan a posible líder internacional de pedófilos en CDMX

Señaló que con apoyo del Instituto Nacional de Psiquiatría, se otorgará capacitación al personal de salud, a través de tres cursos, enfocados a la prevención, identificación y atención de los TCA, los cuales estarán dirigidos a  los profesionales de la salud mental y al personal de salud de primer nivel para facilitar la canalización de pacientes a los servicios especializados.

Asimismo, adelantó que se instalarán tres módulos de atención ambulatoria en el Hospital General Rubén Leñero, en el Materno Infantil Inguarán y en el Pediátrico Iztapalapa. Los cuales serán atendidos por personal de psiquiatría y psicología, que ya labora en dichas unidades hospitalarias apoyándose en servicios complementarios que ya existen en estas unidades médicas como medicina interna, laboratorio y nutrición.

El titular de Salud local, Ahued Ortega, afirmó que los padecimientos de salud mental se han convertido en un problema de salud pública, y dentro de éstos se desprende los trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia y bulimia que influye en los jóvenes entre 12 y 17 años de edad.

También te puede interesar:  Suspende Gobierno de CDMX actividades en nueve establecimientos mercantiles

Incluso 10 por ciento de los jóvenes con anorexia y 17 por ciento de quienes padecen bulimia han intentado suicidarse.

Las causas que provocan estos padecimientos de descontrol por atracones, son provocados por elementos psicológicos, alteraciones en la conducta, comer en exceso o no ingerir los alimentos, por tener fijaciones de obtener un cuerpo delgado tanto en mujeres como en hombres.

Acotó que de acuerdo a estudios realizados en escuelas de educación básica, la mitad de las niñas de 9 a 13 años, estaban a disgusto con su imagen corporal. De igual manera otros estudios revelan que un 23 por ciento de 300 mil jóvenes de 14 y 29 años no estaban satisfechos con su aspecto físico.

Por último, Armando Ahued, secretario de Salud anunció que el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), presidido por Mauricio Sulaimán, se sumarán a la promoción de la campaña para la Lucha contra Trastornos Alimenticios, con lo que todas las peleas del CMB del mes de julio, se realizarán con guantes de color morado.

Comentarios