Inicia en CDMX campaña “El abrazo que salva vidas” contra el cáncer infantil

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Por instrucciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el titular de la Secretaría de Salud capitalina (SEDESA), Amando Ahued Ortega, puso en marcha la campaña “El abrazo que salva vidas”.

Llamó a la población y padres de familia a revisar a los niños para detectar cáncer, debido a que los factores de riesgo que lo provocan no están suficientemente dilucidados y el mal puede darse en pocos meses, por lo que “la detección oportuna se vuelve fundamental y estratégica”.

Con motivo del “Día Internacional de Cáncer Infantil”, expuso que el cáncer en la población infantil se ha incrementado en el país entre 2008 y 2014, lapso en el que se diagnosticaron 5 mil casos nuevos y casi 2 mil muertes al año.

Para 2015 fue la tercera causa de muerte entre niños de 1 a 4 años con 399 decesos y la segunda entre los 5 y 14 años con un total de mil 45 muertes.

Indicó que en la CDMX, en la población de 1 a 4 años fue la tercera causa de muerte con 14 casos, pero en menores de entre 5 y 14 años, ocupó el primer lugar con 61 muertes.

El secretario de Salud consideró importante hacer énfasis entre los padres de familia la importancia de la revisión médica en los menores para identificar datos sospechosos.

También te puede interesar:  Alerta de Género se formalizará este lunes Sheinbaum

Expresó que es muy importante revisarlos “y darles un abrazo cuando están descubiertos y podemos observar y tocar anormalidades en su cuerpo, pues como bien se dice, este acto de amor y afecto puede salvarles la vida, si detectamos un problema”.

Recomendó acudir a Centros de Salud u hospitales de la SEDESA de forma inmediata cuando encuentren en sus hijos alguno de los signos y síntomas siguientes: dolor de cabeza persistente a veces acompañado de vómito, fiebre sin razón aparente, inflamación de ganglios, cansancio, pérdida de peso, moretones y puntos rojos en la piel, masa en el abdomen por crecimiento del hígado o bazo, anemia, palidez, sangrado de nariz y encías, así como dolor persistente de huesos.

Armando Ahued subrayó que el Gobierno de la CDMX desarrolla políticas públicas que permiten ofrecer detección oportuna y atención integral a los menores enfermos de cáncer.

Durante 2016, a través del programa de “Control del Niño Sano”, se otorgaron 228 mil 985 consultas y en los programas de “Salud Escolar” y “SaludArte” se realizaron 216 mil 765 valoraciones médicas.

También te puede interesar:  Tres personas fallecidas y siete lesionados tras incendio en Reclusorio Oriente

En las unidades hospitalarias, el año pasado otorgaron mil 313 consultas a menores de 15 años, de los cuales 82 por ciento fueron por tumores malignos del tejido linfático u órganos hematopoyéticos y 7.3 por ciento por tumores de los órganos genitales masculinos.

Además, se atendieron 80 urgencias médicas y 2 mil 752 egresos hospitalarios por cáncer infantil, 99 por ciento de los cuales se atendieron en el Hospital Pediátrico Moctezuma, especializado para el tratamiento de niños con cáncer.

Para detectar problemas de anemia se han llevado a cabo durante el último año más de 19 mil pruebas rápidas de cuantificación de Hemoglobina (Hb), siendo ésta un indicador para la detección oportuna de problemas cancerosos en tejido sanguíneo en niños y jóvenes.

El secretario de Salud local reconoció el apoyo de las organizaciones como: Casa de la Amistad, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, los institutos nacionales de Cancerología y Pediatría, así como el Hospital Infantil, en las acciones de prevención, detección oportuna y ratificó el compromiso de seguir avanzando con paso firme en beneficio de nuestra población infantil.

Con información de: CDMX

Comentarios