Impulsa Gobierno CDMX esquemas inmobiliarios para nuevas líneas de modernidad en la capital del país

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Ciudad de México cuenta con las condiciones financieras para invertir en el sector inmobiliario y la administración capitalina impulsará esta industria que contribuye a generar empleos que benefician a la población.

“Tenemos que sacar el orgullo, sacar el coraje, generar empleos aquí, generar riqueza aquí. La Ciudad de México los va a apoyar. Vamos a ver cómo podemos encontrar mejores caminos y más beneficios para la industria inmobiliaria”, afirmó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al inaugurar el Primer Simposium Inmobiliario CANACO 2017.

Destacó que en el Informe Económico de la CDMX, que se presentó este miércoles, la ciudad registra un crecimiento del cuatro por ciento y un aporte del 32 por ciento al crecimiento del país, siendo la entidad que más contribuyó a este indicador.

Añadió que la deuda local representa el dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, está avalada por la SHCP, catalogada como “AAA” y los recursos se destinan a infraestructura.

«Está marcando que hay dos motores fundamentales en la Ciudad de México, uno de los cuales es el comercio y otro es la industria de la construcción, que tienen impacto con las tareas que se desarrollan en el sector inmobiliario», apuntó.

El mandatario capitalino señaló que la planeación es un factor fundamental en el desarrollo urbano para evitar las invasiones en zonas donde no se puede construir y destinar espacios de vivienda cercanos a los lugares de trabajo de la población, que disminuyan el tiempo de traslado y el número de automóviles que se usan.

«Los esquemas inmobiliarios van a permitir que encontremos nuevas líneas de modernidad. Con el gobierno federal acabamos de lograr que los trabajadores, en una tarea conjunta con la secretaria Rosario Robles (titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), que los trabajadores de la Ciudad de México tengan un mayor acceso a los créditos de INFONAVIT», subrayó.

También te puede interesar:  Preinscripciones a preescolar, primaria y secundaria de CDMX

Agregó que para apoyar a la industria inmobiliaria, su administración emprendió diversas acciones como la modernización del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, buscando con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y otras organizaciones, unificar trámites que requieren.

“Podemos lanzar una tarea y una iniciativa con lo que se trabajó con Dunia (Ludlow) en la Asamblea Legislativa, esta nueva ley de vivienda, estas nuevas reglas, con lo que se está trabajando con INFONAVIT, yo creo que podemos lanzarnos por unas 20 mil viviendas o más en el esquema de interés medio o interés social”, aseveró.

Además, el Gobierno de la CDMX trabaja para mejorar las condiciones de vida y los esquemas de convivencia de los capitalinos con acciones innovadoras, como la planta de termovalorización que contribuirá a procesar 6 mil, de las 12 mil toneladas de residuos sólidos que se generan diariamente en la ciudad.

“Estamos haciendo un manejo de seis mil, de esas 12 mil toneladas. Hoy tenemos plantas de compactación, las más grandes de América Latina (…) Las otras seis mil toneladas las vamos a trabajar en un proyecto de termovalorización, que va a ser una inversión grandísima de la Ciudad de México, pero que no les va a costar a ustedes porque es con lo mismo que pagamos hoy la electricidad”, indicó.

También te puede interesar:  Miembro de GN es detenido por atacar a su esposa en Coapa

Recordó que la CDMX será sede este año de otro encuentro de la NFL, ahora entre los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Raiders de Oakland, que generará una gran derrama económica en la capital del país.

“Vean cómo sí hay norteamericanos que quieren seguir viniendo, y que nos dicen: no vamos a dejar a la Ciudad de México; nosotros estamos felices con México; queremos seguir trabajando con los mexicanos que son un gran pueblo”, expuso. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Humberto Lozano Avilés, celebró que en la Constitución de la Ciudad de México quedará establecida la creación del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, que contribuirá a un desarrollo urbano ordenado y de acuerdo a la normatividad.

“En la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, ponemos nuestro granito de arena para tener una ciudad mejor, porque somos empresarios responsables y sensibles y porque sabemos que en este momento tenemos autoridades y legisladores que también lo son”, dijo.

En la ceremonia estuvieron también el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, Felipe de Jesús Gutiérrez; la presidenta de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa capitalina, Dunia Ludlow; el presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Ciudad de México, Jesús Padilla; la directora del grupo especializado en Inmobiliaria, María del Rosario Sánchez Mendoza; la representante de la presidencia CANACO ante grupos especializados, Tania Hernández e invitados especiales.

Con información de: CDMX

Comentarios